Esta mascarilla casera con maicena y huevo puede ayudarte a rejuvenecer el rostro

Inspirada en la rutina de belleza asiática, esta mezcla casera promete una textura refinada y sedosa, conquistando a quienes sueñan con un rostro luminoso y libre de imperfecciones

Guardar
La maicena se posiciona como
La maicena se posiciona como un ingrediente clave en rutinas de cuidado facial por sus propiedades reafirmantes y suavizantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La incorporación de maicena en rutinas de cuidado facial ha ganado popularidad por sus propiedades que contribuyen a una piel más firme, suave y uniforme. Este ingrediente, derivado del almidón de maíz y apreciado en la cosmética oriental, se ha convertido en un aliado para quienes buscan un efecto rejuvenecedor y un cutis de aspecto porcelanoso.

Al combinarse con otros elementos naturales, la maicena potencia su acción nutritiva, blanqueadora y reafirmante, ofreciendo alternativas caseras para el cuidado de la piel.

Entre las opciones más recomendadas, la mascarilla de maicena y limón destaca por su capacidad para aclarar y unificar el tono de la piel, especialmente en cutis grasos.

La mascarilla de maicena y
La mascarilla de maicena y limón ayuda a aclarar y unificar el tono de la piel, especialmente en cutis grasos (Freepik)

Para prepararla, se mezclan 4 cucharadas de maicena, el jugo de un limón y una cucharada de aloe vera hasta obtener una pasta homogénea. Esta se aplica sobre el rostro y el cuello limpios antes de dormir, se deja actuar durante 15 minutos y se retira con agua tibia, finalizando con la aplicación de una crema facial. Es fundamental evitar la exposición solar durante el uso de esta mascarilla.

Otra alternativa es la mascarilla de maicena y huevo, recomendada para quienes desean mejorar la firmeza facial. La preparación consiste en combinar una clara de huevo, una cucharada de maicena, una cucharada de miel y tres uvas trituradas.

La mezcla se distribuye en el rostro y el cuello, se deja reposar durante 30 minutos y se enjuaga con agua tibia, preferentemente más caliente que fría. Posteriormente, se sugiere aplicar un sérum o aceite antiedad y realizar masajes con una herramienta gua sha para potenciar el efecto reafirmante.

La combinación de maicena y
La combinación de maicena y huevo mejora la firmeza facial y potencia el efecto antiedad con ingredientes naturales (iStock)

La tercera opción, inspirada en la rutina coreana, es la mascarilla de maicena y arroz, orientada a quienes buscan una textura de piel refinada y sedosa. El procedimiento inicia licuando media taza de agua con tres cucharadas y media de arroz, colando la mezcla y dejándola reposar toda la noche para obtener un tónico.

Al día siguiente, se calienta el tónico a fuego medio, se añaden dos cucharadas de maicena y se remueve hasta que hierva. Tras enfriar, la preparación se utiliza como exfoliante facial, se deja actuar durante 20 minutos y se retira con agua tibia.

La mascarilla de maicena y
La mascarilla de maicena y arroz, inspirada en la rutina coreana, refina la textura de la piel y aporta suavidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de incorporar cualquiera de estas mascarillas a la rutina semanal, se recomienda consultar con un dermatólogo en caso de presentar alguna condición cutánea.

La maicena, presente en la mayoría de los hogares, ofrece una alternativa accesible para quienes buscan mejorar la apariencia de su piel mediante métodos naturales.