Clara Brugada visita zonas dañadas por las lluvias en Santa María Aztahuacán, prometió esto

Autoridades capitalinas implementan acciones inmediatas tras el desastre, incluyendo censos y comedores para las familias afectadas por las recientes lluvias

Guardar
Clara Brugada recorrió personalmente las
Clara Brugada recorrió personalmente las zonas afectadas y anunció un censo casa por casa para evaluar daños. (X/@GobCDMX)

En Santa María Aztahuacán, corazón de la alcaldía Iztapalapa, la respuesta del Gobierno de la Ciudad de México tras las intensas lluvias del 27 de septiembre se articuló en acciones concretas y compromisos con la población afectada. El domingo 28 de septiembre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acompañada por titulares de varias dependencias, recorrió las zonas anegadas para dar certeza a quienes vieron sus domicilios alcanzados por el agua.

Personalmente, Clara Brugada se dirigió a las familias damnificadas para informar que “personal de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana acudirá, sin excepción, a todos los domicilios de las zonas afectadas para realizar un censo de los daños y pérdidas que sufrieron y puedan restituírseles sus bienes”, según señaló el comunicado oficial del Gobierno capitalino. Este mismo domingo se elaboraría el registro de viviendas y familias afectadas.

Parte de la estrategia inicial contempló la presencia inmediata del seguro contratado por la administración local. De acuerdo con la Jefa de Gobierno, ajustadores acudirán a las viviendas impactadas por la lluvia para recabar la información y dar curso a la compensación correspondiente. Sobre este punto, expresó ante los vecinos:

La acumulación de agua se
La acumulación de agua se debió al descenso de grandes volúmenes desde el cerro, superando la capacidad de absorción. Foto: (Captura de pantalla video Facebook)

“Van a tener dos apoyos: el apoyo provisional, digámoslo así, que podamos dar nosotros como Gobierno de la Ciudad, y el del seguro (contratado), que también se tiene que hacer”.

El Gobierno habilitó también un comedor temporal para garantizar la alimentación de las familias afectadas, entregando desayuno, comida y cena a quienes lo necesitaran. Brugada destacó que el objetivo es que las personas “no gasten de más por hacer de comer, que va a haber comida buena para quienes salieron afectados”. Esta asistencia se concibió para aliviar los gastos inmediatos mientras se restablecen condiciones básicas en los hogares dañados.

Las lluvias del sábado ocasionaron la entrada de agua en diversas casas, provocando daños en camas y enseres domésticos. Por ello, la administración local dispuso la entrega de colchones nuevos a todos los afectados, junto con una brigada de apoyo para las labores de limpieza dentro de los domicilios. Estas tareas buscan asegurar que los hogares recuperen las condiciones mínimas de habitabilidad a la brevedad posible.

Se habilitó un comedor temporal
Se habilitó un comedor temporal para garantizar la alimentación de los afectados en Santa María Aztahuacán. (X/@GobCDMX)

El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, precisó que el censo debía concluirse el mismo domingo y que los apoyos comenzarían a entregarse durante la semana, garantizando que la ayuda llegaría a más tardar el viernes 3 de octubre.

Sobre las causas de la inundación, la Jefa de Gobierno explicó que la acumulación se debió al descenso de grandes volúmenes de agua desde el cerro, lo que desbordó las capacidades de absorción. La respuesta incluye poner en marcha la construcción de un vaso regulador en Ermita y Camino a San Miguel para captar y canalizar las lluvias provenientes de la zona alta.

Se realizarán, además, estudios para evaluar la infraestructura local y determinar la necesidad de un cambio de drenaje en algunos puntos, seguido de reencarpetado y repavimentación en vialidades identificadas como prioritarias.

Las familias damnificadas recibirán apoyos
Las familias damnificadas recibirán apoyos económicos provisionales y compensaciones a través del seguro contratado. (SSC)

La inundación impactó distintas colonias y unidades habitacionales en Iztapalapa: Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente, Santa Cruz Meyehualco, Ermita Zaragoza, Juan Escutia, Solidaridad, Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, La Colmena y las súper manzanas 4 y 5 de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero.

En la respuesta participaron 100 efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 25 elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como 20 integrantes y siete unidades del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes trabajaron en el desalojo de agua y limpieza de calles y viviendas.