
Sin duda son muchas las personas apasionadas de la astronomía y de todo lo relacionado con los astros y si tú eres una de ellas sin duda esta información es ideal para ti.
Y es que aquí te contamos cuáles son todos los fenómenos astronómicos que ocurrirán durante el mes de Octubre y que será posible apreciar desde nuestro país, muchos de ellos sin necesidad de objetos especiales.
Sin duda uno de los más llamativos, es la aparición de la llamada Superluna de la cosecha, cuyo nombre se relaciona con la época de las cosechas, ya que su luz intensa permitía a los agricultores continuar trabajando en los campos durante las noches.

Estos son los eventos astronómicos principales que podrán observarse en México durante octubre:
Estos son los eventos astrales de los que podrás disfrutar este mes, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-2 de octubre: Máxima elongación occidental de Mercurio: Mercurio alcanzará su mayor separación del Sol, lo que facilitará su observación poco antes del amanecer, cerca del horizonte oriental.
-6-7 de octubre: Lluvia de meteoros Dracónidas y Superluna de la Cosecha
La actividad de las Dracónidas será visible durante las noches del 6 y 7 de octubre. Su punto máximo suele producir pocos meteoros, pero es fácil de apreciar al caer la noche.
Además, este mes seremos testigos de una Superluna de Cosecha, la primera de cuatro superlunas consecutivas.
El plenilunio tendrá lugar entre la noche del 6 y la madrugada del 7 de octubre de 2025 (10:48 p.m. CDT) donde además, el cielo otorga un doble regalo, ya que Saturno también podrá apreciarse en el firmamento. Lo anterior es una oportunidad única de apreciar juntos a estos dos astros.

-8-9 de octubre: Lluvia de meteoros Táuridas del Sur: Esta lluvia produce meteoros lentos y brillantes. Se recomienda observar después de la medianoche.
-10 de octubre: Luna Nueva: El cielo estará más oscuro, ideal para la observación de objetos débiles y lluvias de meteoros.
-21-22 de octubre: Lluvia de meteoros Oriónidas: Las Oriónidas, asociadas con el cometa Halley, tendrán su pico la noche del 21 al 22 de octubre. Son meteoros rápidos y pueden verse desde cualquier lugar con cielo despejado, después de medianoche.
-24 de octubre: Máxima elongación oriental de Mercurio: Mercurio vuelve a estar en buena posición para su observación al atardecer sobre el horizonte occidental.
-28 de octubre: Luna Llena: El satélite natural se apreciará en su fase completa y brillante.

Para observar lluvias de meteoros y otros eventos, se sugiere buscar sitios con poca contaminación lumínica o bien buscar un punto elevado de la ciudad y subir durante la madrugada o poco antes del amanecer, cuando suelen ser más visibles estos fenómenos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes disfrutan de una tarde junto a sus familiares hoy 30 de septiembre
Los seis finalistas del reality show fueron sorprendidos por ‘La jefa’ con una dinámica que termina en unas horas

Rosa Icela Rodríguez asegura que habrá más procesados por huachicol fiscal: “No pactamos con criminales”
Rodríguez insistió en que la administración no tolerará ningún tipo de complicidad con redes delictivas y adelantó la inminente judicialización de nuevos casos
Orgullo mexicano, Isaac del Toro entra al top-5 mundial de la UCI
“Torito” sigue brillando y demostrando que el talento mexicano tiene lugar en la élite del ciclismo mundial
Mi Beca para Empezar 2025 termina registros hoy martes 30 de septiembre: cómo puedes acceder a este programa
Las inscripciones para recibir la ayuda económica mensualmente comenzaron el lunes 1 de septiembre

Este es el setlist de los conciertos de Zoé en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
La banda liderada por León Larregui dará 5 shows en el emblemático recinto
