
El inicio de las audiencias públicas para debatir la reforma a la Ley de Amparo marca una semana de actividad intensa en el Senado de la República, anunció Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República.
La senadora subrayó la importancia de la agenda parlamentaria, al considerar que los temas a tratar tendrán un impacto significativo en la vida democrática y cultural del país.
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos.
Durante estas sesiones, se abordarán cuestiones como el Interés Legítimo y Suspensión, los Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y el Juicio de Amparo Digital.
En relación con la programación de la semana, la presidenta del Senado detalló que el martes 30 de septiembre se llevará a cabo la segunda jornada de audiencias públicas.

En esta ocasión, los temas centrales serán la Ampliación de la Demanda, el Cumplimiento y Ejecución de Sentencias, así como la Armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Laura Itzel Castillo Juárez enfatizó que la discusión de estos asuntos representa un paso relevante para el fortalecimiento del marco legal y administrativo del país.
El 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo envió al Senado modificaciones a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La oposición advierte riesgos en esta reforma
Legisladores de oposición advirtieron que las reformas al amparo promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum limitarán la protección de los derechos ciudadanos y restringirán el alcance de esta figura legal.
Entre los cambios propuestos, se eliminaría la posibilidad de que una sola suspensión de amparo tenga efectos generales para frenar actos de autoridad que afecten a la comunidad.
De acuerdo con el senador Raymundo Bolaños, esto obligaría a que cada persona interponga un amparo de manera individual, lo que incrementaría los costos y retrasaría la resolución de los casos.
“Desafortunadamente no toda la gente tiene acceso a un medio de control constitucional como es el juicio de amparo, y si se ponen trabas, y se obstaculiza el acceso a la justicia de la gente, necesariamente hay una merma de derechos”, afirmó.
El legislador también señaló que la iniciativa elimina medios de defensa para impugnar resoluciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Según la propuesta, los contribuyentes ya no podrán obtener suspensiones automáticas frente a créditos fiscales ni en casos de cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.
Más Noticias
Transportistas aplican aumento sin autorización oficial en Edomex
En algunos casos los cobros llegaron a los 15 pesos como tarifa mínima

¿Cómo ayudar a la regeneración de la córnea de manera natural?
Incluir alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y omega-3 puede marcar la diferencia en la salud visual a largo plazo

Temblor en Jalisco hoy 1 de octubre 2025: epicentro y magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Lenia Batres desmiente mitos sobre asesores en la SCJN y detalla roles de ministros y personal de apoyo
La ministra explicó que los ministros contaban con abogados de ponencia para preparar sentencias; la exministra presidenta Norma Piña tenía funciones únicamente administrativas y de coordinación del Pleno, aclara

Morena “aprieta” a la FGR: busca crear comisión especial para investigar huachicol fiscal en Semar
Esta iniciativa se da en el marco de que personajes señalados en este entramado criminal han promovido amparos y acciones judiciales para no enfrentar la justicia
