Rayos impactaron en torre de control del AICM: así afectaron sus sistemas y generaron retrasos en los vuelos

Un fenómeno meteorológico extremo alteró la rutina del aeropuerto capitalino, obligando a suspender operaciones y desviar vuelos

Guardar
El AICM suspendió temporalmente operaciones
El AICM suspendió temporalmente operaciones tras el impacto de dos rayos en la torre de control. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La madrugada de este 28 de agosto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre una serie de incidencias operativas registradas en el AICM, originadas por las condiciones meteorológicas adversas y, especialmente, por el impacto de un rayo que ocasionó una falla eléctrica significativa en la torre de control. Este evento marcó un cambio en la rutina de la terminal aérea.

La primera alerta oficial se generó poco después de las 18:00 horas, cuando se emitió el NOTAM A7774/25, que anunciaba el cierre temporal de una de las pistas de aterrizaje y despegue del AICM hasta las 20:00 horas. Mientras tanto, la otra permaneció en funcionamiento, aunque con limitaciones y bajo una estricta vigilancia debido al continuo mal tiempo. Durante este intervalo, varios vuelos tuvieron que ser desviados a aeropuertos alternos por motivos de seguridad.

Estos planes de contingencia enfrentaron una nueva prueba cuando, posteriormente, un segundo rayo impactó nuevamente la torre de control. A pesar de la situación, los protocolos de emergencia permitieron que la cabina del aeropuerto mantuviera el enlace con los pilotos, la cual nunca se perdió.

Los protocolos de emergencia permitieron
Los protocolos de emergencia permitieron mantener la comunicación con pilotos y reanudar gradualmente los despegues. (Cuartoscuro)

Tras el impacto, entre las 20:01 y las 20:33 horas, se dictó la suspensión temporal de las salidas de vuelos, con el objetivo de priorizar los aterrizajes pendientes y facilitar la llegada segura de las aeronaves que ya se encontraban en vuelo hacia la ciudad. A partir de las 20:33 horas, los procedimientos permitieron reanudar gradualmente los despegues y restaurar el flujo habitual de operaciones.

Según la SICT, dicha respuesta fue posible gracias a la inmediata activación de los protocolos de seguridad establecidos por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y la administración del propio aeropuerto, quienes en todo momento se coordinaron para manejar la emergencia bajo parámetros de seguridad estrictos. Se destacó la importancia de la comunicación permanente con las aerolíneas y los pasajeros durante este periodo de contingencia.

Afectaciones en la Ciudad de México a causa de la lluvia

La lluvia intensa también afectó
La lluvia intensa también afectó el Metro y otros sistemas de transporte en la capital y estados vecinos. Foto: x.com/@OVIALCDMX

Además de la situación anómala en el AICM, la fuerte lluvia del 27 de septiembre también provocó complicaciones en distintos sistemas de transporte de la Ciudad de México. A lo largo de la tarde y primera parte de la noche, la operación en el aeropuerto redujo la capacidad operativa y provocó saturación temporal.

Simultáneamente, el Sistema de Transporte Colectivo Metro enfrentó limitaciones en la zona oriente de la capital. Según explicó la dirección general del transporte, el servicio en la Línea A operó solamente entre las estaciones Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos, debido a la acumulación de agua provocada por la tormenta, quedando suspendido el trayecto entre Guelatao y La Paz.

Sectores fuera de la capital, como Veracruz y Morelos, también reportaron afectaciones vinculadas a la intensidad de las precipitaciones, aunque la prioridad de atención se centró en la metrópoli y el principal centro aeroportuario del país.

Aerolíneas como Viva Aerobus y Volaris reiteraron a sus pasajeros que las operaciones estarían sujetas a los cambios de clima, recomendando a los usuarios monitorear de cerca el estatus de sus vuelos.