
La madrugada de este 28 de agosto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre una serie de incidencias operativas registradas en el AICM, originadas por las condiciones meteorológicas adversas y, especialmente, por el impacto de un rayo que ocasionó una falla eléctrica significativa en la torre de control. Este evento marcó un cambio en la rutina de la terminal aérea.
La primera alerta oficial se generó poco después de las 18:00 horas, cuando se emitió el NOTAM A7774/25, que anunciaba el cierre temporal de una de las pistas de aterrizaje y despegue del AICM hasta las 20:00 horas. Mientras tanto, la otra permaneció en funcionamiento, aunque con limitaciones y bajo una estricta vigilancia debido al continuo mal tiempo. Durante este intervalo, varios vuelos tuvieron que ser desviados a aeropuertos alternos por motivos de seguridad.
Estos planes de contingencia enfrentaron una nueva prueba cuando, posteriormente, un segundo rayo impactó nuevamente la torre de control. A pesar de la situación, los protocolos de emergencia permitieron que la cabina del aeropuerto mantuviera el enlace con los pilotos, la cual nunca se perdió.

Tras el impacto, entre las 20:01 y las 20:33 horas, se dictó la suspensión temporal de las salidas de vuelos, con el objetivo de priorizar los aterrizajes pendientes y facilitar la llegada segura de las aeronaves que ya se encontraban en vuelo hacia la ciudad. A partir de las 20:33 horas, los procedimientos permitieron reanudar gradualmente los despegues y restaurar el flujo habitual de operaciones.
Según la SICT, dicha respuesta fue posible gracias a la inmediata activación de los protocolos de seguridad establecidos por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y la administración del propio aeropuerto, quienes en todo momento se coordinaron para manejar la emergencia bajo parámetros de seguridad estrictos. Se destacó la importancia de la comunicación permanente con las aerolíneas y los pasajeros durante este periodo de contingencia.
Afectaciones en la Ciudad de México a causa de la lluvia

Además de la situación anómala en el AICM, la fuerte lluvia del 27 de septiembre también provocó complicaciones en distintos sistemas de transporte de la Ciudad de México. A lo largo de la tarde y primera parte de la noche, la operación en el aeropuerto redujo la capacidad operativa y provocó saturación temporal.
Simultáneamente, el Sistema de Transporte Colectivo Metro enfrentó limitaciones en la zona oriente de la capital. Según explicó la dirección general del transporte, el servicio en la Línea A operó solamente entre las estaciones Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos, debido a la acumulación de agua provocada por la tormenta, quedando suspendido el trayecto entre Guelatao y La Paz.
Sectores fuera de la capital, como Veracruz y Morelos, también reportaron afectaciones vinculadas a la intensidad de las precipitaciones, aunque la prioridad de atención se centró en la metrópoli y el principal centro aeroportuario del país.
Aerolíneas como Viva Aerobus y Volaris reiteraron a sus pasajeros que las operaciones estarían sujetas a los cambios de clima, recomendando a los usuarios monitorear de cerca el estatus de sus vuelos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy: todo sobre el presunto fraude a Aarón Mercury de Televisa y producción
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

“Fraude”: mamá de Aarón Mercury rompe en llanto tras eliminación del influencer de La Casa de los Famosos México
Nancy González Rivas, madré el ex habitante, denunció irregularidades en el proceso de votación al igual que el hermano mayor del famoso

Resultados Melate, Revancha y Revanchita domingo 28 de septiembre de 2025
Aquí los resultados del sorteo 4115 dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Insomnio en México: más del 45% de los adultos lo padecen, según la UNAM
Afecta principalmente a mujeres mayores de 60 años y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas
