
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Ecatepec este domingo:
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 23 grados, la probabilidad de lluvia será del 74%, con una nubosidad del 85%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 26 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos ultravioleta se espera que alcancen un nivel de hasta 8.
Para la noche, la temperatura llegará a los 14 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 74%, con una nubosidad del 93%, mientras que las ráfagas de viento serán de 18 kilómetros por hora en la noche.

De calores y contaminantes, el clima en Ecatepec
Ecatepec de Morelos forma parte de los 125 municipios que integran el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.
En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.
Al estar ubicado dentro de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec padece problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo hace uno de los municipios con la peor calidad del aire.

¿Qué debe incluir un seguro para proteger mi vivienda en caso de huracanes y tormentas?
La falta de preparación ante fenómenos hidrometeorológicos representa un costo diario superior a los 25 millones de pesos para las empresas mexicanas, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Entre 2012 y 2024, se pagaron en promedio 7,591 millones de pesos anuales por siniestros relacionados con tormentas, lluvias intensas e inundaciones, un incremento del 91% respecto al periodo 2001–2012.
Este panorama refleja la creciente vulnerabilidad operativa y financiera de las compañías, especialmente durante la temporada de huracanes, que se extiende hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El pronóstico para 2025 indica una alta actividad ciclónica, con la posible formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2 y hasta 6 huracanes intensos, de categoría 3 o superior.
Ante este escenario, Eduardo Gutiérrez, Socio Director en Eikos, consultora especializada en seguros y administración de riesgos, recomienda reforzar tres pilares fundamentales: seguros adecuados, protocolos internos robustos y alianzas estratégicas predefinidas.
En cuanto a cobertura, Gutiérrez advierte que disponer de una póliza no garantiza protección suficiente; “Una póliza integral frente a fenómenos hidrometeorológicos debe contemplar al menos los siguientes elementos: cobertura por huracanes, tormentas, granizo, deslaves e inundaciones; protección frente a interrupción de actividades o pérdida de ingresos; daños a bienes en tránsito o en uso fuera de planta; gastos adicionales por reubicación temporal; remoción de escombros y limpieza; procesos preferenciales de atención de siniestros”, detalla el especialista.
Además, recomienda revisar periódicamente los valores asegurados y mantener actualizadas las ubicaciones de los activos.
Un Plan de Respuesta ante Tormentas (ERP) debe contemplar cinco etapas:
Planeación anual.
Preparación inicial y final.
Respuesta durante el evento.
Recuperación posterior, incluyendo simulacros.
Actualización constante de procedimientos.
Más allá de los seguros, los protocolos internos juegan un papel clave en la gestión de riesgos. Alicia Martínez, Subdirectora de Daños, Autos y Fianzas de Eikos, señala que “es de gran relevancia que los protocolos incluyan canales de comunicación seguros, asignación de responsables por área y mecanismos para documentar daños con el fin de facilitar la gestión con aseguradoras y reducir el impacto en la continuidad del negocio”.
Más Noticias
Vica Andrade sufre otra dolorosa pérdida tras la muerte de Memo del Bosque: “Mi mamita partió”
La conductora confirmó el deceso de su madre a través de redes sociales con un desgarrador mensaje

Vitaminas en cápsulas: ¿Realmente mejoran la salud o son un mito?
Su efectividad depende del estado de salud de cada persona, la calidad del suplemento y la forma en que se consume

La mañanera de hoy 1 de octubre | A partir de octubre comenzará a aplicarse trazabilidad de los combustibles: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Pareja de extranjeros apagan luces de cancha de futbol en Loreto, Baja California y desatan enojo de jóvenes| Video
Una pareja insultó a jóvenes y dejó a oscuras una cancha pública en la colonia Zaragoza

Hallan huevos de tortuga, drogas y armas en tres cateos en Miahuatlán, hay cuatro detenidos
Operativo en Miahuatlán de Porfirio Díaz deja cuatro detenidos y decomiso de drogas, armas y huevos de tortuga
