Programas sociales llegan a 1.8 millones de jaliscienses en 2025, destaca Sheinbaum

Adultos mayores, mujeres, estudiantes, personas con discapacidad y productores rurales, entre los principales beneficiarios; la presidenta reitera: 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza

Guardar
La presidenta Claudia Sheinbaum durante
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su informe de actividades en Jalisco. (Crédito: Gobierno de México)

Durante un informe en Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances de su administración en materia económica y social. Subrayó que su gobierno se distingue por la cercanía con la ciudadanía y la rendición de cuentas. Este domingo, la mandataria completó 29 informes en diversas entidades de la república. Antes de llegar a Jalisco, este fin de semana visitó Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Entre los logros recientes, Sheinbaum citó cifras del INEGI que muestran que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza y que la brecha de ingresos se redujo. Señaló que en 2012 México era el país más desigual del mundo, y ahora ocupa el segundo lugar de menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá, lo que calificó como una hazaña.

Este resultado, explicó, se sostiene en tres acciones principales: el aumento del salario mínimo, la implementación de programas de bienestar y la recuperación de la capacidad del Estado para invertir en obras públicas estratégicas, anteriormente concesionadas a privados.

La presidenta también mencionó la inversión extranjera directa, que alcanza niveles históricos, y destacó que el peso mexicano se mantiene como una de las monedas más fuertes del planeta.

Respecto a los programas sociales, Sheinbaum subrayó que los apoyos ahora son derechos constitucionales y se entregan sin intermediarios, garantizando que no dependan de condiciones electorales. Este año, el gobierno federal invierte 850 mil millones de pesos en programas de bienestar, con un aumento proyectado para 2026.

Este domingo, la mandataria completó
Este domingo, la mandataria completó 29 informes en diversas entidades de la república. (Gobierno de México)

Cobertura de programas sociales en Jalisco

En Jalisco, la cobertura de los programas de bienestar alcanza 1 millón 881 mil 435 personas en 2025. Entre los beneficiarios se encuentran 914 mil 717 adultos mayores con pensión, 46 mil 439 personas con discapacidad con apoyos económicos y 8 mil 662 jóvenes que participan en Jóvenes Construyendo el Futuro.

Asimismo, 11 mil 785 estudiantes universitarios públicos reciben beca, mientras que 240 mil 792 jóvenes de nivel medio superior cuentan con la beca universal. En educación básica, 83 mil 286 niños reciben apoyo por estudiar primaria, y 6 mil 654 menores de 0 a 4 años se benefician de programas en comunidades de Jalisco y otras regiones del país.

En el ámbito productivo, 56 mil 144 pequeños productores participan en Producción para el Bienestar, 50 mil 144 reciben fertilizantes gratuitos producidos por Pemex gracias a la recuperación de su capacidad de fabricación, y mil 521 personas forman parte de Sembrando Vida, entre otros programas.

Sheinbaum destacó que la inversión federal destinada a estos apoyos en Jalisco asciende a 49 mil 317 millones de pesos en 2025, recursos que, según la mandataria, llegan directamente a las familias sin intermediarios.

La presidenta destacó que la
La presidenta destacó que la inversión federal destinada a programas sociales en Jalisco asciende a 49 mil 317 millones de pesos en 2025. (Crédito : X | @Claudiashein)

Proyectos estratégicos

Durante su informe en la entidad, la presidenta enumeró proyectos estratégicos de su administración que abarcan infraestructura, vivienda, educación y salud. Destacó la licitación del tren de pasajeros México–Querétaro y los tramos Querétaro–Irapuato, Irapuato–León y León–Guadalajara.

En materia de vivienda, informó que 500 mil 469 familias de Jalisco se beneficiarán con la reducción de créditos del Infonavit y Fovissste, y muchas ya reciben sus escrituras. En el ámbito educativo y científico, anunció el impulso a la investigación y la industria de semiconductores a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la construcción de un plantel de preparatoria en El Salto, la ampliación de una prepa de Lagos de Moreno y un futuro campus de la Universidad Rosario Castellanos.

También reportó la operación de 97 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras, la edificación del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco y el avance del plan de justicia para el pueblo wixárika. Además, aseguró que cada municipio de Jalisco contará con un centro de apoyo para mujeres.