
En la red social X, la cuenta Sociedad Civil México compartió un fragmento del documental “PRI: Crónica del Fin”, producido por la periodista Denise Maerker en VIX donde se retoman señalamientos sobre similitudes entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena.
En la publicación enfatizan que “El PRI nunca muere: solo reencarna” y sostiene que actualmente esas prácticas se reflejan en Morena, fenómeno al que denominan PRIMOR.
Destacaron que continúan las mismas prácticas, liderazgos y corrupción del priismo tradicional, reiterando que “La democracia no se construye con reciclaje del poder”.
El mensaje está acompañado por una fragmento del material de Vix, donde a parece el exsenador panista, Diego Fernández de Cevallos, este afirma que el “PRI es informal, hoy está más fuerte que nunca, nada más se quitaron la chaquetita tricolor y se pusieron una moradita”.
La cuenta Sociedad Civil México seguida por diversas figuras políticas de la derecha mexicana como la senadora Kenia López Rabadán y la excandidata a la presidencia Xóchitl Gálvez Ruiz.
“Que cada quien cargue con su historia”

La cuenta del PRI respondió a Sociedad Civil México negando cualquier relación con la alianza nombrada como "PRIMOR".
Afirmaron que el PRI se identifica con los colores verde, blanco y rojo, mientas que el color guinda corresponde a Morena y así permanecerá en la próxima boleta electoral, enfatizaron que cada partido debe a sumir su propia historia.
El PRI manifestó que siempre ha enfrentado tanto aciertos como errores, sin intimidarse ante manifestaciones o amenazas, “Nosotros siempre hemos dado la cara, hemos asumido errores y aciertos”.
Asimismo, el partido reitero su compromiso en defender a México que, según afirmaron, han construido junto a millones de mexicanas y mexicanos.
Tras la respuesta del PRI a Sociedad Civil México, esta última manifestó estar de acuerdo y sentenció que Morena es el partido integrado por el “Cascajo...no solo de uno, de todos los partidos de oposición”.
“El priismo trascendió siglas y colores”

El análisis sobre la transformación del priismo no se limita al ámbito partidista. El escritor y ensayista Juan Villoro profundiza en la dimensión cultural del fenómeno.
“Yo creo que el PRI dejó de ser un partido político y se convirtió en un estado de ánimo y en una cultura que permea la vida mexicana”, afirma Villoro en la serie. Para Villoro, la influencia del PRI no se restringe a Morena.
El autor sostiene que el priismo se manifiesta en todo el sistema político, trascendiendo siglas y colores. “¿El PRI vive en Morena? Desde luego que sí, pero también vive en otros partidos. El PRI está en los tratos entre la empresa y el gobierno, en el tráfico de influencias, en el nepotismo, en el uso corporativo de sindicatos o de instituciones para la política”, sentencia el ensayista.
“El PRI murió como partido para sobrevivir como un espíritu político que está en todos los actos mexicanos”, concluye Villoro.
Más Noticias
Raúl Rocha y Nawat Itsaragrisil firman la paz en Miss Universo en medio de señalamientos de ilegalidad
El encuentro se da días después de que Lupita Jones reveló que la adquisición de los derechos de la marca que hizo el empresario podría ser anulada

Iglesia Católica advierte sobre crisis de violencia y familias desprotegidas en México: “No podemos callar”
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alertó sobre el incremento de asesinatos, desapariciones y extorsiones, contradiciendo las cifras oficiales de seguridad

Valor de apertura del dólar en México este 18 de noviembre de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Maite Perroni reaparece con radical cambio de look y desata reacciones en redes: “Natural y real”
La actriz de RBD participó junto a Christopher Uckermann en un congreso internacional


