PAN advierte que reforma a la Ley General de Salud pone en peligro el sector en México

La bancada explicó ‘las consecuencias’ que podría enfrentar el sector salud si se aprueba la iniciativa de la presidenta Sheinbaum Pardo

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La Cámara de Diputados recibió la nueva iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reformar la Ley General de Salud. Ante ello, el diputado federal del PAN, Éctor Ramírez Barba, advirtió sobre las afectaciones de esta propuesta en el desabasto de medicamentos.

¿De qué va la reforma? Conforme a lo expedido, la iniciativa establece normas para la Secretaría de Salud en la compra consolidada de medicamentos, equipo médico y otros insumos. Además, plantea fomentar el desarrollo económico a través de la cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada.

También se promueve el uso de salud digital, como telesalud, telemedicina y registros electrónicos. Regula la planeación de infraestructura médica con un Plan Maestro y amplía las funciones en el análisis de datos, así como la gestión de quejas médicas a través de Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).

No obstante, la propuesta causó polémica por plantear la eliminación de los porcentajes fijos en la distribución del Fondo de Salud para el Bienestar, lo que daría mayor libertad al Comité Técnico para asignar los recursos. Dicho punto encendió las críticas por parte de la bancada panista.

PAN arremete contra reforma por Ley General de la Salud

En su argumento, el también secretario de la Comisión de Salud, advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley General constituye un riesgo grave para el sistema de salud en México.

El panista describió la iniciativa como una medida que ‘busca apropiarse’ de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar, además de eliminar la protección financiera contra enfermedades graves y permite que las compras de medicamentos se manejen de manera discrecional.

CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

Ramírez Barba criticó que la propuesta ‘busca controlar’ los recursos destinados a tratamientos fundamentales y concentrar su administración. Destacó que la iniciativa elimina la obligación de asignar al menos 8% del Fondo a la atención de enfermedades de alto costo, tales como cáncer, VIH o cuidados intensivos para recién nacidos.

Asimismo, indicó que el Fondo de Salud, creado originalmente para financiar tratamientos especializados, pasaría a utilizarse para cubrir gastos operativos y labores de mantenimiento, funciones que corresponden al presupuesto ordinario.

El legislador del PAN alertó que esta acción podría afectar la calidad y continuidad del tratamiento para pacientes con enfermedades graves, al tiempo que acusó a Morena de haber disminuido el Fondo de 93 mil millones de pesos en 2018 a 32 mil millones en la actualidad.

De igual forma, el militante blanquiazul cuestionó que la propuesta de intercambiar servicios entre instituciones públicas de salud, incluida en la iniciativa presidencial, es solo un trámite legal que no atiende la desigualdad en el financiamiento del sistema de salud, pues consideró que ‘proponen una falsa solución para la universalización’.

Ramírez Barba señaló que la iniciativa generará una gran presión financiera sobre el IMSS o los servicios estatales de calidad percibida, ya que la población migrará de los servicios de baja calidad ofrecida por IMSS-Bienestar.

Un carrito de supermercado lleno
Un carrito de supermercado lleno de medicamentos, junto a frascos y cajas, mostrando una amplia variedad de productos de salud. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bajo este contexto, señaló que el IMSS ya recurre a las reservas financieras de los trabajadores para cubrir los gastos del programa IMSS-Coplamar, eliminado actualmente debido a la falta de recursos asignados. Aseguró, que esto pone en evidencia que el mecanismo de compensación resulta insuficiente.

El legislador afirmó que propuestas como la “Megafarmacia” y las “Rutas de la Salud” solo radican como acciones mediáticas que ponen en riesgo los medicamentos debido a su exposición al crimen organizado y a posibles malas prácticas.

A razón de ello, expuso que la bancada del PAN presentará reservas y mantendrá una postura de rechazo a la iniciativa, tales como las siguientes:

  • Planteará que el Fondo de Salud sea protegido e intocable, y que una parte de los recursos del IEPS se destine a financiar tratamientos de alto costo.
  • Exigirá que el dictamen se analice en Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto.
  • Que el debate se realice bajo un formato de Parlamento Abierto.