
Tras el apagón masivo registrado en la Península de Yucatán el 26 de septiembre, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) demandan que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asuma su responsabilidad en la presunta corrupción interna que afecta la operación eléctrica en la región.
Miles de personas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo resultaron afectadas por el corte del suministro eléctrico. Ante ello, el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, solicitó a la dirección de la CFE rendir un informe sobre la situación en que se encuentra la Comisión.
En ese contexto, pidió a la titular Emilia Calleja Alor que exponga ante el Congreso dicha recapitulación sobre el percance actual y los detalles técnicos relacionados en la transición de la administración anterior, liderada por Manuel Bartlett. Además, recordó que la región ha enfrentado otros apagones de gran magnitud.
“Hay un nido de corrupción”: PAN contra CFE por apagones
Durante su intervención, el legislador blanquiazul refirió que los apagones generalizados no son un hecho aislado, puesto que, aseguró se han presentado de forma recurrente en la región.
Aunque la CFE justifica los apagones por cuestiones de mantenimiento o afectaciones climáticas en los generadores y plantas de energía, Sánchez Rodríguez consideró que el origen de tal problemática reside en supuestas prácticas de corrupción dentro de la Comisión.

Agregó que, los apagones en distintos municipios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo impactaron de forma directa a comercios, aeropuertos y destinos turísticos, generando pérdidas económicas sin responsables que asuman las consecuencias.
“Más allá de eso, son escuelas, hospitales, servicios públicos que se dejaron de ofrecer por la falta de trabajos de ampliación y modernización de la red de energía”, enfatizó.
De igual forma, el diputado panista afirmó que la causa de los apagones no está relacionada con la demanda de energía, sino con la falta de avances en los proyectos del Programa de Desarrollo Eléctrico Nacional, así como con la ausencia de inversión y acciones para atraer recursos al sector.
Con base en ello, responsabilizó al gobierno de Morena y sostuvo que, en lugar de fomentar la llegada de inversión privada, la gestión se ha enfocado en proyectos de energías convencionales y refinerías que generan contaminación, lo cual, en su opinión, refleja una crisis energética a nivel nacional.
Por su parte, atribuyó que en numerosas zonas rurales el servicio eléctrico es deficiente y también advirtió que múltiples plantas de generación ya superaron su periodo de funcionamiento: “El impacto por apagones en México es importante en hogares e industria, lo que genera problemas para la población”.
Apagón masivo: ¿Cuál fue la causa?
El corte eléctrico en la Península de Yucatán dejó a miles de usuarios sin servicio eléctrico en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. De acuerdo con reportes iniciales, la interrupción inició cerca de las 14:00 horas y también afectó servicios de telefonía e internet.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la interrupción eléctrica se derivó a una falla en una línea de transmisión de la CFE, mientras que las plantas generadoras mantienen su operación habitual.
De igual forma, la secretaria de Energía añadió que la incidencia ocurrió durante labores de mantenimiento y ocasionó afectaciones en nueve centrales, lo que derivó en la caída parcial del sistema eléctrico en el sureste del país.
Más Noticias
Helado de plátano con chocolate; postre casero y auxiliar para bajar de peso
Este delicioso platillo dulce puede ser un complemento de dieta

Homenaje a Silvia Pinal: Stephanie Salas revela detalles a un año de su fallecimiento
A punto de cumplirse el primer aniversario luctuoso de la actriz, su familia organiza varios tributos para celebrar la vida y el legado de la última diva del Cine de Oro Mexicano

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de noviembre: servicio lento en la Línea 7
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Claudia Sheinbaum revela dónde verá la inauguración del Mundial 2026; reafirma su postura de regalar su boleto
La presidenta sigue en su postura de no asistir a la inauguración de la Copa Mundial en el Estadio Azteca
El ex rival de Canelo Álvarez que fue clave en la carrera de David Benavidez: “Le debo mucho”
El Monstruo Mexicano se ha consolidado como uno de los mejores en las 175 libras

