Nuevo cuartel militar, 150 patrullas y sistema de vigilancia buscarán blindar Coahuila contra el crimen organizado

La inversión estatal de más de 14 mdp en infraestructura y tecnología de vigilancia consolidará la percepción de paz en el estado

Guardar
Momento de la colocación de
Momento de la colocación de la primera piedra para construir el nuevo cuartel militar. (FOTO: Gobierno de Coahuila)

La colocación de la primera piedra de un cuartel militar en San Antonio de las Alazanas, municipio de Arteaga, marcó el inicio de una etapa clave en la estrategia de seguridad de Coahuila.

Con una inversión de poco más de 14 millones de pesos, el proyecto busca reforzar el blindaje de la región Sureste y de todo el estado, como lo expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien encabezó el acto inaugural el pasado 26 de septiembre.

Durante la ceremonia, el mandatario subrayó que la seguridad y el fortalecimiento de la infraestructura en este ámbito constituyen una prioridad para su administración.

El nuevo cuartel forma parte de una estrategia estatal que contempla la construcción de 15 instalaciones similares para la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, distribuidas en puntos estratégicos de Coahuila.

Además, en las próximas semanas se entregarán alrededor de 150 patrullas nuevas, con el propósito de fortalecer las capacidades operativas de las corporaciones encargadas de la seguridad pública.

El nuevo cuartel forma parte
El nuevo cuartel forma parte de una estrategia estatal que contempla la construcción de 15 instalaciones similares para la Policía Estatal y el Ejército Mexicano. (FOTO: Gobierno de Coahuila)

Nuevas estrategias estatales de seguridad, instalaciones y unidades de vigilancia

De acuerdo con las autoridades, el objetivo es mantener y fortalecer el blindaje de la entidad frente a amenazas externas y garantizar la tranquilidad de la población. Al cierre del año, se prevé que estos cuarteles estén ya entregados o en proceso de construcción, consolidando así la presencia de fuerzas de seguridad en todo el territorio estatal.

A la par de la edificación de cuarteles, la administración estatal impulsa acciones complementarias para robustecer la seguridad. Entre ellas destaca la construcción de arcos de seguridad en las carreteras que conectan con entidades vecinas, así como la ampliación del sistema de videovigilancia mediante la adquisición e instalación de cientos de cámaras en todas las regiones de Coahuila.

De acuerdo con el informe oficial del evento, el gobernador Jiménez Salinas estuvo acompañado por autoridades estatales y militares, entre ellas Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General Brigadier EM Juan Carlos Quiroz Muñoz, comandante interino de la Sexta Zona Militar; el Coronel de Infantería EM Esteban Salazar León, comandante del 69 Batallón de Infantería; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; y José María Morales Padilla, administrador Fiscal del Estado.

El gobernador del estado informó
El gobernador del estado informó que el objetivo es mantener y fortalecer el blindaje de la entidad frente a amenazas externas y garantizar la tranquilidad de la población.(FOTO: Gobierno de Coahuila)

Inversión y contexto de seguridad en Coahuila

La inversión destinada a estas acciones alcanza los 3 mil 500 millones de pesos solo en el presente año, una cifra que, según Jiménez Salinas, se replicará durante los próximos años de su gestión.

Este esfuerzo financiero se suma a otros programas impulsados por el gobierno estatal en áreas como obras sociales, salud, educación, alimentación, infraestructura y desarrollo económico, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Las autoridades presentes en el arranque de la obra coincidieron en la relevancia de estas medidas. La alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores, calificó el inicio de la construcción del cuartel militar como la materialización de un compromiso permanente para garantizar la seguridad del municipio y fortalecer la tranquilidad que distingue a Coahuila.

El contexto de estas acciones se enmarca en la percepción de Coahuila como uno de los estados más seguros de México, de acuerdo con las autoridades estatales. El gobierno atribuye este resultado al trabajo coordinado entre la sociedad civil, la iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno y los poderes del estado, todos enfocados en preservar la paz y la tranquilidad de los habitantes de la entidad.