México y EEUU fortalecen cooperación en seguridad y combate a finanzas ilícitas y cárteles

La iniciativa “Misión Cortafuegos” permitirá el uso de eTrace, un sistema que rastrea armas desde su venta hasta su recuperación en delitos, y tecnología balística en los 32 estados de México

Guardar
Reunión inaugural del Grupo de
Reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, el 26 de septiembre en McAllen, Texas. (Crédito: X | @SRE_mx)

Durante un evento en Mazatlán, Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo histórico para intensificar los operativos destinados a frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.

“Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar. Jamás. Es la esencia de la nación”, dijo Sheinbaum.

Este acuerdo se produce tras la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, realizada el 26 de septiembre en McAllen, Texas. Este grupo tiene como objetivo “coordinar acciones bilaterales contra el narcoterrorismo, el tráfico de fentanilo, armas y combustible ilícito, además de reforzar la seguridad fronteriza”.

En el marco del encuentro, se presentó la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas”, que permitirá el uso de tecnologías como eTrace (un sistema desarrollado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EEUU que permite rastrear armas de fuego desde su venta original hasta su recuperación en escenas delictivas) y balística en los 32 estados de México y facilitará el intercambio de información para investigaciones y procesamientos penales conjuntos.

Capacidad de acción contra los cárteles

También se anunció la creación de una plataforma segura para compartir datos sobre cargamentos sospechosos y un grupo de trabajo bilateral enfocado en combatir la financiación ilícita y confiscar activos de organizaciones delictivas transnacionales.

El Departamento de Estado de
El Departamento de Estado de EEUU informó que estas medidas son esenciales para detener la operación de las organizaciones delictivas transnacionales. (Captura de pantalla: Facebook | Departamento de Estado de EEUU)

Según la presidenta Sheinbaum, este tipo de coordinación con Estados Unidos no se había logrado anteriormente y representa un paso significativo en la estrategia de seguridad bilateral.

Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran las siguientes acciones:

  • Incrementar operativos en la frontera para detectar y detener el ingreso de armas.
  • Ampliar el uso de la herramienta eTrace para rastreo de armas involucradas en delitos.
  • Implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas mexicanas.
  • Fortalecer el intercambio de información entre agencias de ambos países.
  • Aumentar el número de investigaciones y procesos judiciales relacionados con este delito.
  • Cooperación bilateral contra la inseguridad.

Además de los operativos contra el tráfico de armas, las delegaciones de México y Estados Unidos acordaron ampliar la cooperación a otros ámbitos de seguridad.

Asimismo, se anunció la conformación de un grupo de trabajo bilateral centrado en combatir las finanzas ilícitas transfronterizas. Este equipo se encargará de coordinar el decomiso civil de bienes relacionados con actividades delictivas, prevenir el robo de combustible y optimizar la colaboración entre agencias para reducir las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales.