Esta fue la inspiración de Lex Ashton para matar a un alumno de CCH Sur

El presunto homicida se encuentra hospitalizado y bajo vigilancia policiaca

Guardar
El sujeto se encuentra hospitalizado
El sujeto se encuentra hospitalizado y bajo vigilancia policiaca.

Durante el pasado lunes 22 de septiembre, un menor murió y otra persona resultó herida en el interior del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur), después de que, conforme a testimonios recogidos en el lugar, Lex Ashton, un estudiante de 19 años, irrumpió en la escuela vestido completamente de negro, usando lentes oscuros y armado con una guadaña.

Tras cometer los crímenes, Lex Ashton saltó desde un segundo piso intentando escapar, situación que llevó a su traslado de urgencia a un hospital bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La Fiscalía de la Ciudad de México abrió una investigación, calificando los hechos como homicidio calificado y lesiones.

En las horas posteriores al ataque, usuarios de redes sociales compartieron capturas de mensajes atribuidos a Lex Ashton, donde, refiriéndose a sí mismo como “una escoria que tenía que recoger la basura”, habría manifestado resentimientos derivados del aparente rechazo femenino y utilizado términos como “chads” y “brocels”. Esta terminología llevó a que se planteara la posibilidad de una motivación ligada a la misoginia y a la ideología incel detrás de su conducta.

La fuente de inspiración de Lex Ashton

Revelan nuevos detalles clave de
Revelan nuevos detalles clave de la vida de Lex Ashton, agresor del CCH Sur. (Redes sociales/CUARTOSCURO)

El periodista Carlos Jiménez difundió en redes lo que identificó como el reporte médico realizado tras la hospitalización de Ashton. De acuerdo con este documento, el joven había presentado síntomas depresivos anteriormente, los cuales fueron detectados y tratados por psicólogos de la UNAM. El reporte agrega datos de su entorno familiar, señalando que su padre tiene un diagnóstico de trastorno bipolar, que su hermana intentó suicidarse hace cuatro años, que el propio Lex sufrió bullying desde la primaria y vive en una familia desintegrada.

Dentro de la valoración médica inicial, se destacó que el estudiante “presentaba un discurso coherente pero ilógico”, sin manifestaciones psicóticas ni tendencias suicidas evidentes.

El mismo reporte recogió sus primeras declaraciones al ingresar al hospital, donde Ashton habría afirmado que su intención era matar a seis personas y que se inspiró en casos de ataques perpetrados por jóvenes en Estados Unidos. El informe también deja constancia explícita de que el propio Lex Ashton identificó los tiroteos escolares estadounidenses como fuente de inspiración para su ataque.

¿Qué es ser ‘incel’?

El agresor de CCH Sur
El agresor de CCH Sur usó términos de la subcultura incel. (Facebook)

El término “incel” proviene del inglés “involuntarily celibate” (“célibe involuntario”) y se utiliza para describir a personas, principalmente hombres, que expresan frustración por su incapacidad para mantener relaciones sexuales o sentimentales a pesar de su deseo. La comunidad incel surgió en internet y, aunque inicialmente incluía a personas de todos los géneros, evolucionó hacia foros mayormente masculinos con discursos que combinan autocompasión, resentimiento y críticas hacia mujeres y hombres con éxito romántico.

En redes y foros, los incels pueden desarrollar ideologías misóginas, señalando a las mujeres como responsables de sus frustraciones y promocionando una visión fatalista del sexo y las relaciones. Aunque no todos adoptan posturas extremas, ciertos grupos han vinculado este fenómeno a episodios de violencia, acoso y discursos de odio en línea.

Psicólogos y sociólogos advierten que la etiqueta incel puede enmascarar problemas de autoestima, salud mental y aislamiento social. Las autoridades y plataformas digitales han implementado medidas para monitorear a comunidades incel debido a comportamientos que pueden escalar hacia la violencia.

La atención mediática sobre los incels ha aumentado en los últimos años por su relación con casos notorios de ataques y por el incremento de discursos extremistas en comunidades virtuales.