
Una propuesta fue presentada ante el Congreso de la Ciudad de México para añadir disposiciones a la Ley Federal del Trabajo relacionadas con el establecimiento de horas personales para las personas trabajadoras. El legislador Pedro Haces Lago (Morena) presentó la iniciativa en el pleno.
Durante la sesión, Haces Lago señaló:
“¿Cuántas veces alguien ha tenido que ausentarse a un funeral, a un trámite oficial, a un acto escolar de un hijo o hija porque la ley no lo permite?"
El legislador explicó que la actual Ley Federal del Trabajo solo contempla descansos, vacaciones y licencias específicas, como las de maternidad y paternidad, lo que genera un vacío normativo y obliga en algunos casos a elegir entre el trabajo o la familia.
¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa propone reconocer a toda persona trabajadora el derecho a 8 horas personales remuneradas al año, que pueden distribuirse para el cuidado de personas dependientes, actividades escolares o educativas de los hijos, trámites urgentes, citas médicas u otros asuntos personales.
Haces Lago sostuvo que países como España, Francia y Chile ya cuentan con esquemas jurídicos similares. Citó además a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que considera la conciliación entre vida y trabajo un derecho humano y un elemento de dignidad.
El diputado afirmó que la OIT, considera que estas medidas benefician tanto a los trabajadores como a los empleadores, ya que reducen el ausentismo no planeado, pueden favorecer el aumento de la productividad y fortalecen la lealtad laboral.
El legislador también destacó la dimensión de género, apoyándose en datos del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres México), que indica que la mayor parte de las labores de cuidado recae en las mujeres, quienes dedican en promedio 38 horas semanales a estas tareas, frente a 26 horas de los hombres. Según el diputado, 3 de cada 4 personas cuidadoras son mujeres y 9 de cada 10 mujeres dejan su empleo para cuidar.
Para Haces Lago, el reconocimiento de las horas personales significa avanzar hacia la equidad de género. Subrayó que el artículo 123 de la Constitución otorga a las personas trabajadoras el derecho a condiciones laborales justas y que los convenios 156 y 183 de la OIT, ratificados por México, exigen que el Estado garantice mecanismos para la conciliación entre vida laboral y familiar.
Más Noticias
Melate Retro resultados 1 de noviembre de 2025
La Lotería Nacional dio a conocer los números ganadores de este tradicional juego en su sorteo número 1578

Videos de Nodal y Ángela Aguilar en incómodos desatan rumores de tensiones en su matrimonio
Los clips fueron ampliamente difundidos en TikTok, donde surgieron opiniones encontradas sobre el comportamiento de los cantantes

Protegido con su correa y su cuidadora, pato negro sorprende en paseo en centro comercial de Puebla | Video
La aparición de una mascota poco habitual generó sorpresa entre los asistentes y usuarios en redes sociales

Embajador de EEUU en México ofrece cooperación para erradicar el crimen organizado tras ataque a Carlos Manzo
La pronunciación se da tras una reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad con Sheinbaum en Palacio Nacional

Esta es la millonaria cifra que pide Inés Gómez Mont por su mansión en Florida tras retención de su esposo en EEUU
Esta propiedad estuvo en manos de la legendaria cantante Cher y luego pasó a manos de la mexicana

