
La visita de Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, al Centro Federal de Reinserción Social No. 16 “CPS Femenil Morelos” representó un momento relevante para las 200 mujeres privadas de la libertad que asistieron a la conferencia magistral “Ser Humano y Autoconocimiento”.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) organizó este encuentro el pasado 27 de septiembre como parte de sus acciones para fortalecer la dignidad humana y la esperanza en el marco de la reinserción social y la promoción de los derechos humanos.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Gobernación, en conferencia Menchú reflexionó sobre el valor del autoconocimiento, la memoria ancestral y la dignidad humana, especialmente en contextos de reclusión y vulnerabilidad.
La activista guatemalteca destacó ante las asistentes que la transformación personal y colectiva es posible al reconocer la fuerza interior y cultivar la determinación para construir una vida plena, más allá de las circunstancias materiales.

Según la SSPC, Menchú invitó a las mujeres a iniciar su camino hacia el bienestar a partir de la inspiración interior y el reconocimiento de su propia historia.
Empoderamiento y esperanza, un mensaje de aliento para reformar la vida
El mensaje central de la conferencia se centró en el empoderamiento y la esperanza, pues, Menchú alentó a las internas a valorar su experiencia personal y a comprender que, desde cualquier lugar, pueden forjar su propio proyecto de vida.
Además, la Secretaría de Seguridad subrayó que la intervención de la Premio Nobel buscó fortalecer la autoestima y la confianza de las mujeres, promoviendo la idea de que la energía individual y colectiva puede transformar la vida en comunidad.
Esta iniciativa forma parte de la política penitenciaria humanista que impulsa la SSPC, la cual prioriza la educación y la cultura como herramientas fundamentales para la reinserción social. El Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estuvieron presentes en el evento, reafirmando el compromiso institucional con la defensa de los derechos humanos y la construcción de entornos penitenciarios más dignos.

Al concluir la jornada, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reiteró que la búsqueda de la felicidad y la capacidad de compartir optimismo, incluso en los momentos más complejos, constituyen un motor esencial para la transformación personal y colectiva dentro de los centros penitenciarios.
Apoyo legal para injusticias sociales
El pasado mes de mayo, la CEA Justicia Social y Elementa DDHH lazaron una campaña para recaudar fondos y liberar a cinco mujeres encarceladas por delitos menores que no recibieron una correcta atención legal o no fueron apoyadas de una manera justa.
La iniciativa se originó para el CEFERESO No. 16, sin embargo, los elementos de Derechos Humanos buscan expandir la iniciativa a un nivel más general.
Renata Demichelis Ávila, directora para México de Elementa DDHH, detalló en entrevista con Infobae México que la iniciativa busca revertir los efectos diferenciados que el sistema penal ejerce sobre mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Es un mecanismo que trabajamos desde finales del año pasado con instituciones del gobierno federal, como la Consejería Jurídica del Ejecutivo, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Gobernación (Segob), incluyendo al órgano penitenciario de esta última”, afirmó Renata Demichelis.
El proyecto, donde también participa CEA Justicia Social, está enfocado exclusivamente en mujeres, subrayó Demichelis, dado el “impacto diferenciado de estos delitos en mujeres, además de cómo opera el sistema de justicia en su contra”.
Más Noticias
Cuántas tazas de café al día debes tomar para protegerte de la cirrosis, fibrosis hepática y el hígado graso
El café interviene desde el inicio del daño hepático, sus efectos se trasladan también a fases más avanzadas del deterioro

Guardia Nacional y Semar libera a cinco víctimas de explotación sexual tras cateos en Quintana Roo
Las autoridades federales y estatales han descrito que estos “rescates” de mujeres víctimas de este delito se ha vuelto un modus operandi en diversas zonas turísticas del sureste mexicano

¿Fátima Bosch podría ser la segunda Miss Universo a la que le revocan la corona? Corte en NY sería clave en su futuro
Omar Harfouch, músico que dimitió al jurado acusando amaño en las votaciones, confirmó que analiza demandar a la organización, cuyos copropietarios son investigados en México y Tailandia

Sheinbaum pide respetar a Grecia Quiroz tras dichos de Noroña: “Para lo político habrá otro momento”
La presidenta hizo un llamado a la solidaridad con la alcaldesa de Uruapan, al afirmar que “no está pasando por un momento fácil”

Kilo de tortilla supera los 30 pesos en varios estados, revela ANPEC; se espera que suba más en 2026
El aumento de impuestos, factores del campo e inflación global han encarecido productos básicos como el chocolate, azúcar, pan y refrescos

