
El pago del aguinaldo 2025 para pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con fechas ya definidas y montos mínimos garantizados, conforme a la normativa vigente. Este beneficio representa un ingreso adicional esperado cada fin de año por miles de personas jubiladas en México.
El aguinaldo de los pensionados se entrega según los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, estableciéndose como derecho irrenunciable para quienes cumplan los requisitos. Para los beneficiarios del IMSS, el depósito comenzará el 3 de noviembre de 2025, junto con la pensión mensual correspondiente. Este pago puede, en ciertos casos, dividirse en dos partes: la primera en noviembre y una segunda fracción durante enero de 2026.
Por su parte, el ISSSTE distribuirá el aguinaldo en tres exhibiciones. La primera fracción será abonada el 31 de octubre de 2025 junto con la pensión mensual, la segunda llegará durante la primera quincena de noviembre y el remanente se entregará en enero de 2026. Esta modalidad permite a los jubilados contar con recursos adicionales durante las fechas clave de fin de año y el inicio del siguiente ciclo.
La legislación garantiza montos mínimos sujetos a la zona donde resida el beneficiario y al régimen de pensión. El IMSS establece que ningún pensionado recibirá menos de 7 mil 003 pesos en zonas fronterizas o 6 mil 223 pesos en el resto del país. En el caso del ISSSTE, el pago base asciende a 6 mil 121 pesos. Estos montos corresponden a la cantidad mínima, aunque las cifras pueden aumentar dependiendo del monto de la pensión que recibe el jubilado.

El derecho al cobro del aguinaldo para pensionados no es universal entre todos los ex trabajadores. En el caso del IMSS, únicamente quienes se jubilaron conforme a la Ley 73, vigente hasta el 30 de junio de 1997, pueden aspirar a este beneficio siempre que hayan cubierto los requisitos estipulados como edad y periodo de cotización. Los pensionados bajo la Ley 97 no acceden a este pago, salvo quienes contrataron renta vitalicia con su aseguradora.
En el caso específico del IMSS, el monto del aguinaldo equivale a 30 días de pensión mensual, mientras que en el ISSSTE la suma corresponde a 40 días de la pensión. Es importante recalcar que el plazo legal máximo para la entrega de este recurso vence el 20 de diciembre de 2025, en armonía con lo fijado por el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, lo que brinda certidumbre a los beneficiarios del sistema de pensiones mexicano.
Más Noticias
Estudiante ataca con un objeto punzocortante a compañero en Colegio de Bachilleres de Tlaxcala
El joven agredido estaba platicando con una compañera al momento del ataque

“Golden” de HUNTR/X domina el ranking K-pop en iTunes: las 10 canciones más sonadas en México
Diversas plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Cuáles son las propiedades curativas del licuado de avena con chía y frutos rojos
La combinación de ingredientes ayuda a potencializar sus beneficios

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en México
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Estas son las series mas populares para ver en Prime Video México hoy
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
