
El pago del aguinaldo 2025 para pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con fechas ya definidas y montos mínimos garantizados, conforme a la normativa vigente. Este beneficio representa un ingreso adicional esperado cada fin de año por miles de personas jubiladas en México.
El aguinaldo de los pensionados se entrega según los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, estableciéndose como derecho irrenunciable para quienes cumplan los requisitos. Para los beneficiarios del IMSS, el depósito comenzará el 3 de noviembre de 2025, junto con la pensión mensual correspondiente. Este pago puede, en ciertos casos, dividirse en dos partes: la primera en noviembre y una segunda fracción durante enero de 2026.
Por su parte, el ISSSTE distribuirá el aguinaldo en tres exhibiciones. La primera fracción será abonada el 31 de octubre de 2025 junto con la pensión mensual, la segunda llegará durante la primera quincena de noviembre y el remanente se entregará en enero de 2026. Esta modalidad permite a los jubilados contar con recursos adicionales durante las fechas clave de fin de año y el inicio del siguiente ciclo.
La legislación garantiza montos mínimos sujetos a la zona donde resida el beneficiario y al régimen de pensión. El IMSS establece que ningún pensionado recibirá menos de 7 mil 003 pesos en zonas fronterizas o 6 mil 223 pesos en el resto del país. En el caso del ISSSTE, el pago base asciende a 6 mil 121 pesos. Estos montos corresponden a la cantidad mínima, aunque las cifras pueden aumentar dependiendo del monto de la pensión que recibe el jubilado.

El derecho al cobro del aguinaldo para pensionados no es universal entre todos los ex trabajadores. En el caso del IMSS, únicamente quienes se jubilaron conforme a la Ley 73, vigente hasta el 30 de junio de 1997, pueden aspirar a este beneficio siempre que hayan cubierto los requisitos estipulados como edad y periodo de cotización. Los pensionados bajo la Ley 97 no acceden a este pago, salvo quienes contrataron renta vitalicia con su aseguradora.
En el caso específico del IMSS, el monto del aguinaldo equivale a 30 días de pensión mensual, mientras que en el ISSSTE la suma corresponde a 40 días de la pensión. Es importante recalcar que el plazo legal máximo para la entrega de este recurso vence el 20 de diciembre de 2025, en armonía con lo fijado por el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, lo que brinda certidumbre a los beneficiarios del sistema de pensiones mexicano.
Más Noticias
Transportistas y agroproductores rechazan mesa de trabajo de la Segob para evitar bloqueos
Dirigentes de asociaciones calificaron de inviable la mesa de trabajo, argumentando falta de tiempo e informalidad

Hackean cuenta de Sergio Sepúlveda en Facebook para subir material indecente penado con cárcel: “Yo no lo hice”
El conductor de ‘Venga la Alegría’ reveló que su hija también ha sido afectada

La crítica de Miss Noruega a Fátima Bosch revive burlas por el traje típico de salmón
Leonora Lysglimt-Rødland mostró inconformidad por el triunfo de la mexicana en Miss Universo 2025

“Conflictiva”: Sylvia Pasquel destapa los problemas con Adela Noriega en El Manantial
La hija de Silvia Pinal relató el detrás de cámaras con la enigmática actriz

La Granja VIP en vivo hoy lunes 24 de noviembre: eliminación de Kike Mayagoitia provoca furia de Venga La Alegría
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7


