Caso Adán Augusto López refleja desigualdad fiscal y legal en México, señala Perteneces AC

La organización advierte que ciudadanos comunes sufren sanciones severas por faltas menores, mientras políticos reciben trato preferencial: “Se debilita la igualdad legal”

Guardar
Los senadores de Morena califican
Los senadores de Morena califican los señalamientos contra Adán Augusto López como una guerra sucia de una empresa informativa que pretende calumniarlo. (Crédito: X | @MorenaSenadores)

El presidente de la organización civil Perteneces AC, José Mario de la Garza criticó la disparidad en la aplicación de la ley en México, especialmente en los ámbitos fiscal y penal. Señaló que los ciudadanos comunes enfrentan consecuencias severas incluso por faltas fiscales menores, que pueden derivar en embargos o prisión preventiva sin que exista una sentencia.

En contraste, citó el caso del senador Adán Augusto López, quien reportó ingresos por 79 millones de pesos y pagó apenas el 2.4% en impuestos.

A través de su cuenta de X, el dirigente de la organización resaltó que esta diferencia evidencia un trato desigual: “mientras a la población general se le exige cumplir estrictamente con todos los requisitos fiscales y conservar cada comprobante, a quienes tienen influencia política se les conceden plazos, explicaciones y privilegios especiales”.

También denunció que la ley se utiliza con fines políticos, actuando como “garrote para los débiles” y “escudo para los cercanos al poder”.

La ley no actúa como
La ley no actúa como norma legal, sino como instrumento político, criticó el presidente de Perteneces AC. (Crédito: X | @JoseMarioMX)

De la Garza sostuvo que el caso de Adán Augusto no es sólo un episodio fiscal, sino un reflejo de cómo la jerarquía y el poder condicionan la aplicación de la ley en México. Este doble estándar, afirmó, debilita la igualdad ante la ley y perpetúa la impunidad bajo la apariencia de legalidad.

Montos millonarios por actividades privadas

Recientemente, Adán Augusto López explicó el origen de los 79 millones de pesos que percibió entre 2023 y 2024, durante su desempeño como secretario de Gobernación y legislador, asegurando que todos los ingresos fueron incluidos en sus declaraciones patrimoniales correspondientes.

El senador de Morena presentó públicamente sus declaraciones anuales de ambos años, en las que se refleja que recibió montos millonarios por actividades privadas. Entre estas se encuentran la prestación de servicios legales, la venta de ganado, la renta de un corporativo y una herencia familiar.

El senador Adán Augusto López
El senador Adán Augusto López durante una conferencia de prensa en el Senado, donde aclaró sus ingresos ante las autoridades tributarias. (Crédito: x | @MorenaSenadores)

En conferencia de prensa, López Hernández afirmó que la información difundida previamente era incorrecta y aclaró: “Más allá de mi actividad como funcionario público, también tengo actividades como prestador de servicios legales, que todos mis ingresos están declarados como constatan las declaraciones hacendarias en 2023 y 2024”.

Nunca he escondido mis ingresos, fui el primer gobernador de Tabasco que hizo pública su declaración patrimonial”, agregó el senador el pasado 26 de septiembre desde el Senado.

Respecto a los ingresos del 2023, indicó que reportó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un total de 22 millones 626 mil 398 pesos, sobre los cuales pagó 158 mil 900 pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, lanzó un mensaje tras el reportaje sobre sus presuntos ingresos no declarados Credito: YT - Canal del Congreso México

En el ejercicio fiscal de 2024, detalló que su declaración anual reflejó ingresos por 24 millones 539 mil 998 pesos, provenientes de servicios profesionales, con un pago de impuestos correspondiente de 1 millón 799 mil 92 pesos.

Con estas aclaraciones, López Hernández busca transparentar su situación fiscal y demostrar que todas sus actividades económicas privadas fueron debidamente reportadas ante las autoridades tributarias.