Beca Rita Cetina: en 2026 inicia el registro de 12 millones de estudiantes de primaria

El número total de beneficiarios de las Becas para el Bienestar superará los 21 millones en todo el país

Guardar
La extensión de la beca
La extensión de la beca a nivel primario busca evitar la deserción escolar por motivos económicos. (Foto: Gobierno de México)

A partir de 2026, más de 12 millones de niñas y niños que asisten a escuelas primarias públicas en México accederán a la Beca Universal Rita Cetina, lo cual permitirá que el número total de beneficiarios de las Becas para el Bienestar supere los 21 millones en todo el país.

En el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la Beca Universal Rita Cetina ya se garantizó para más de 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas, según informó Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el alcance de la iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la SEP subrayó que la extensión de este apoyo a nivel primario representa un avance significativo en la política educativa nacional, al asegurar que ningún estudiante quede excluido por motivos económicos.

La Beca Universal Rita Cetina
La Beca Universal Rita Cetina beneficiará a más de 12 millones de estudiantes de primaria pública en México a partir de 2026. (Gobierno de México)

“Estas becas tienen un propósito muy claro: que ningún niño, niña o joven abandone sus estudios por falta de recursos económicos. La educación es un derecho, no un privilegio, y nuestro deber es garantizar igualdad de oportunidades educativas en todo México. Ese es el compromiso de la Cuarta Transformación”, afirmó el titular de la SEP.

Mario Delgado Carrillo y el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez,estuvieron este fin de semana en la supervisión de obras en la escuela primaria Tomás Garrido Canabal, la entrega de la primera etapa de construcción del Colegio de Bachilleres de Tabasco número 52, la inauguración de los edificios E, F e I y la remodelación general del Colegio de Bachilleres de Tabasco número 3, así como la inauguración de la construcción de la escuela secundaria estatal 27 de Febrero y la entrega de certeza jurídica para 77 planteles educativos.

En relación con la infraestructura educativa, Javier May Rodríguez destacó que la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, ha permitido avanzar en la modernización y transformación del sistema educativo en Tabasco.

El gobernador precisó que este año su administración destina más de 540 millones de pesos a infraestructura educativa, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El secretario de Educación Pública también informó sobre el progreso del programa La Escuela es Nuestra (NEM) en Tabasco, que por primera vez beneficia al nivel medio superior, alcanzando a 116 preparatorias y a 1.590 escuelas de educación básica, con una inversión total de 545 millones de pesos.

Además, reiteró que actualmente en la entidad más de 346.000 alumnas y alumnos de secundaria, 103.000 estudiantes de preparatoria y 17.000 de educación superior reciben una beca educativa.