
El MTU (Monto Total Único) representa un tope diario que cada cliente determina para realizar operaciones como transferencias electrónicas, pagos por SPEI, CoDi y Dimo.
Esta medida se implementa con la finalidad de fortalecer la protección ante fraudes, estafas y robos cibernéticos, reforzando la seguridad dentro del sistema financiero mexicano.
De acuerdo con la resolución publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio de 2024, la fecha límite para que los cuentahabientes configuren su MTU es el 30 de septiembre de 2025.
En caso de no definir el MTU antes del 1 de octubre de 2025, las instituciones financieras no impondrán sanciones. Sin embargo, se aplicará de forma automática un límite de 1,500 UDIS, lo que equivale aproximadamente a 12,800 pesos por transacción.
Este tope no es acumulable y podría resultar insuficiente para quienes tienen necesidades financieras más altas. Los usuarios cuentan con la facultad de ajustar su MTU en la aplicación de su banco o acudiendo directamente a una sucursal, permitiendo modificar el límite según sus hábitos financieros cuantas veces lo consideren necesario.
Para establecer el MTU, los clientes pueden utilizar los canales electrónicos que ofrece su banco o realizar el trámite presencialmente en la sucursal. Las instituciones financieras tienen la obligación de proporcionar los medios necesarios para proceder con este ajuste.

Todas las transferencias que no superen el límite fijado por el usuario se procesarán normalmente, mientras que aquellas operaciones que lo sobrepasen requerirán que primero se incremente el monto máximo permitido.
Estas son las cuentas que no necesitan ajustar el MTU
Aunque la norma contempla que todos los cuentahabientes deben definir su MTU, existen excepciones. Según lo publicado en el DOF la medida no aplica para las cuentas bancarias de nivel 1 ni para sus productos o servicios adicionales.
Estas cuentas fueron diseñadas para quienes desean manejar dinero de forma sencilla y requieren pocos requisitos para ser abiertas, como únicamente el nombre completo y la fecha de nacimiento.
Son utilizadas principalmente para ahorrar o recibir dinero de manera rápida. Resultan de utilidad para jóvenes que inician su experiencia en el sistema bancario, pues por sus características simplificadas carecen de trámites complejos y suelen estar exentas de comisiones de apertura o manejo.
Las cuentas de nivel 1 presentan un límite en la cantidad de dinero que pueden recibir por abonos mensuales, con el objetivo de evitar el uso de estas cuentas para mover grandes sumas.
Más Noticias
Cadena de supermercado rechaza colaboración con Marianne Gonzaga: “Es unilateral y sin autorización”
Con capturas de pantalla en historias de sus redes sociales, Gonzaga respondió a la marca

Así está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 28 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Qué le sucede a tu cerebro cuando ves películas de terror?
Algunas personas encuentran placentero el mirar este tipo de contenido, esto puede generar algunos beneficios para su salud

Asesinato de B King y Regio Clown: las dudas restantes y acecho del narco en la industria musical
El doble crimen contra los músicos colombianos ha revelado cómo los tentáculos de la delincuencia organizada pueden trastocar e imponer sus dinámicas
