Protección Civil de Oaxaca advierte sobre deslizamientos de tierra y ríos crecidos: descartan falla geológica

Las autoridades emitieron recomendaciones preventivas y exhortaron a comunidades ribereñas del Papaloapan a mantenerse atentas por el desfogue controlado de la presa Cerro de Oro

Guardar
Descartan falla geológica en San
Descartan falla geológica en San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca. Cortesía CEPCyGR

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR), informó que no se detectó presencia ni activación de falla geológica en la comunidad Loma San Juan, ubicada en el municipio de San Felipe Jalapa de Díaz, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

La revisión se llevó a cabo tras recibir reportes de la población local sobre agrietamientos en el suelo y cierta inestabilidad en las laderas.

Análisis de la zona

De acuerdo con el estudio de la dependencia estatal, los fenómenos observados en el terreno son consecuencia directa de las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días. Este clima adverso se ha visto potenciado por el tránsito de ondas tropicales, la vaguada monzónica y la proximidad del frente frío número 4, factores que han generado saturación de agua en el suelo.

Descartan falla geológica en San
Descartan falla geológica en San Felipe - Oaxaca. Cortesía CEPCyGR

El estudio detalló que la inestabilidad de las laderas y los agrietamientos no derivan de actividad tectónica, sino de un flujo de material pétreo ocasionado por la sobresaturación hídrica del terreno. La topografía irregular de la zona y las condiciones edáficas poco competentes, sumadas a la vulnerabilidad social de los pobladores, incrementan el riesgo de deslizamientos y flujos de tierra.

Ante esta situación, la CEPCyGR emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población local. Entre ellas se destacan:

  • Mantener distancia de zonas propensas a deslizamientos de laderas y flujos de tierra.
  • Evitar actividades cercanas a ríos, arroyos, escurrimientos naturales y cascadas.
  • Resguardar al ganado y mantenerlo alejado de corrientes de agua, áreas de inundación y posibles deslizamientos.

Las autoridades estatales recalcaron que este fenómeno no debe considerarse una atracción turística, por lo que el acceso al sitio deberá estar prohibido por las autoridades municipales. El objetivo principal es prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la vida de la población.

En paralelo, la CEPCyGR hizo un llamado a las comunidades ribereñas a mantenerse alertas ante posibles aumentos en el nivel del agua. Esta medida es especialmente relevante debido a los desfogues controlados de la presa “Cerro de Oro” (Miguel de la Madrid), operados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La Capitanía de Puerto continuará emitiendo avisos para informar a los pobladores sobre posibles riesgos derivados de estas operaciones hidráulicas.

El monitoreo constante de las condiciones del terreno y de los cuerpos de agua se ha intensificado en la región, con la finalidad de garantizar que las medidas preventivas lleguen a tiempo y protejan a las comunidades vulnerables. Las autoridades municipales y estatales continúan trabajando de forma coordinada para atender cualquier eventualidad.