
Luego de que un asesinato en las instalaciones del CCH plantel Sur sacudiera a la comunidad universitaria el pasado 22 de septiembre y llevara a la instalación de un paro, se plantearon encuentros con las autoridades para reforzar la seguridad.
La segunda mesa de diálogo convocó a padres de familia, la comunidad escolar y autoridades de la UNAM. En ella se retomó el pliego petitorio de los jóvenes, quienes esperaban una respuesta, en un diálogo que tomó poco más de seis horas.
El debate se llevó a cabo solamente entre estudiantes y autoridades, tras una deliberación se dieron a conocer los acuerdos de manera oficial, mediante un comunicado:
1. Complementar la respuesta de las autoridades a los puntos del pliego petitorio, integrando los aportes resultado del diálogo.
2. Difundir de manera amplia a toda la comunidad del plantel los acuerdos preliminares o propuestas de acuerdos alcanzados.
3. Realizar un recorrido conjunto con autoridades y una comisión de 20 estudiantes, el próximo lunes 29 de septiembre a las 18:00 horas, para identificar necesidades específicas en materia de seguridad, como la instalación de botones de emergencia, la mejora de luminarias y definición de áreas que requieren mayor vigilancia.
4. Celebrar una tercera mesa de diálogo el viernes 3 de octubre a las 13:00 horas, en las instalaciones del Plantel Sur del CCH.
Entre las preocupaciones de los alumnos se mantuvo presente la exigencia de seguridad, después de que la casa de estudios experimentara eventos violentos durante el transcurso de esta semana, siendo el más grave el ocurrido en su plantel.
Los voceros pidieron la realización de simulacros para diversos tipos de emergencia, un control más estricto para el ingreso al plantel, el mantenimiento y revisión periódica de las instalaciones, en particular de las cámaras de vigilancia y los botones de pánico.
Los universitarios pidieron claridad y compromiso respecto a los plazos, tanto para obtener una respuesta para sus solicitudes, como una planeación que implique la revisión de los botones cada mes y de las cámaras cada trimestre.
Respecto a la naturaleza del incidente, pidieron cursos de sensibilización y capacitación docente. Otros planteles se han unido al paro en solidaridad y también han solicitado mayor atención a las afectaciones psicológicas que pudieran tener los alumnos.
Pese a la necesidad de seguridad evidente en diversos planteles de la universidad, las autoridades no ofrecieron fechas específicas para el cumplimiento de dichas demandas bajo el argumento de que cada acción requiere una planeación, asignación presupuestaria y del personal que lo realizará. La directora Susana de los Ángeles Lira de Garay se comprometió a trabajar en las exigencias.
Otro avance es la programación de un recorrido conjunto de autoridades y una comisión de 20 estudiantes, para el lunes 29 de septiembre a las 18:00 horas, con el objetivo de señalar y ubicar espacialmente necesidades específicas relacionadas a la seguridad.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social
