CCH Sur: tras asesinato de alumno, la UNAM plantea reforzar seguridad con reconocimiento facial y cámaras

Autoridades universitarias presentaron a estudiantes un plan que contempla lectores de credenciales, arcos de seguridad y cámaras de reconocimiento facial

Guardar
La UNAM analiza reforzar los
La UNAM analiza reforzar los accesos al CCH Sur con credenciales electrónicas y detectores de metales. Crédito: Wikimedia Commons / Halcon.0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planteó un plan integral de seguridad en el CCH Sur, que incluye medidas tecnológicas y de equipamiento, luego del asesinato de un estudiante de 16 años ocurrido la semana pasada.

Durante una mesa de diálogo con estudiantes, realizada el pasado jueves, las autoridades explicaron que la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario evalúa implementar credencialización electrónica, arcos detectores de metales, detectores manuales y cámaras con tecnología de reconocimiento de rostros en los accesos al plantel.

Propuesta de equipamiento y reforzamiento de accesos

El planteamiento incluye también la instalación de cámaras de videovigilancia en el exterior para identificar a quienes ingresan al colegio, así como la colocación de más botones de auxilio y luminarias en áreas estratégicas del campus.

La rectoría informó que estas acciones forman parte de un programa de equipamiento en materia de seguridad, el cual busca fortalecer los mecanismos de prevención y reacción ante emergencias en el CCH Sur.

Credito: IG Momazos CCHsur

Acuerdos inmediatos

Como parte de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo, se determinó que el próximo lunes 29 de septiembre, a las 18:00 horas, se realizará un recorrido conjunto entre autoridades y una comisión de 20 estudiantes para revisar el funcionamiento de los botones de pánico y las luminarias.

Ese mismo día se entregará un croquis con la ubicación exacta de estos dispositivos, y se acordó instalar mapas visibles en entradas y explanadas con el fin de orientar a la comunidad sobre los puntos de seguridad disponibles.

Exigencias del alumnado

Los estudiantes insistieron en que los simulacros de emergencia y el mantenimiento de cámaras y botones de auxilio se realicen de manera periódica. También pidieron que los resultados de estas revisiones se publiquen en redes sociales para garantizar transparencia en el seguimiento de los compromisos.

Además, los alumnos solicitaron mayor capacitación para el personal de seguridad y una difusión atractiva de cursos de protección civil y primeros auxilios. Ante ello, las autoridades universitarias acordaron que se impulsarán campañas de prevención y capacitación elaboradas por el propio estudiantado, con el fin de aumentar la participación de la comunidad.

Botones de auxilio y luminarias
Botones de auxilio y luminarias serán revisados el 29 de septiembre en un recorrido con estudiantes. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Contexto del diálogo

En la reunión, algunos representantes estudiantiles señalaron que compromisos previos en materia de seguridad no habían sido cumplidos y exigieron que las nuevas medidas se implementen con puntualidad.

“Ya se les dejó trabajar y asesinaron a un compañero de todas maneras. Aquí no venimos a pedir de favor, venimos a exigir”, expresó uno de los voceros durante la mesa de trabajo.

El plan integral de seguridad continuará en evaluación por parte de la Comisión Especial de Seguridad y el Consejo Universitario, en coordinación con el alumnado del CCH Sur.