Cae “La Güera”, presunta líder regional de “La Chokiza”, junto con cómplice colombiano en el Edomex | Video

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y fueron trasladados al Centro de Justicia “San Agustín” para que se resuelva su situación jurídica

Guardar
| X / @AztecaNoticias
| X / @AztecaNoticias

Zulma “N”, conocida como “La Güera” y presunta líder regional de la organización “La Chokiza”, fue detenida junto con el colombiano Carlos Andrés “N” el pasado 24 de septiembre en Ecatepec, Estado de México. La captura se realizó durante un patrullaje terrestre de vigilancia sobre la Avenida General Manuel Ávila Camacho, encabezado por elementos de la Fuerza de Tarea MARINA y la Policía Metropolitana de Ecatepec.

De acuerdo con la información preliminar, ambos ciudadanos colombianos viajaban en una motocicleta negra sin reporte de robo. Al ser interceptados, los agentes realizaron una inspección en la que aseguraron cuatro envoltorios con hierba parecida a la marihuana.

Además, se les decomisaron teléfonos celulares con información relevante sobre operaciones de extorsión, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, y documentación presuntamente utilizada para intimidar a víctimas del esquema “gota a gota”. Los objetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público como parte de la carpeta de investigación.

La presunta líder regional de "La Chokiza" y el otro hombre fueron detenidos cuando viajaban en una motocicleta sin reporte de robo | X / @AztecaNoticias

Los detenidos fueron trasladados al Centro de Justicia de Ecatepec “San Agustín”, donde se determinará su situación jurídica y migratoria. Mientras tanto, las autoridades analizan los elementos de prueba para reclasificar los delitos que se les imputan.

La caída de “La Güera” y el debilitamiento de “La Chokiza”

La detención de “La Güera” representa un golpe estratégico a la estructura operativa de “La Chokiza”, grupo dedicado a extorsiones, despojo de viviendas y cobro de cuotas ilegales a comerciantes y vecinos. La banda opera bajo el esquema “gota a gota”, el cual consiste en otorgar préstamos con intereses impagables, lo que deriva en amenazas, chantajes y actos de intimidación contra las víctimas.

Este arresto se suma a una serie de acciones que han debilitado significativamente a la organización. El 10 de septiembre, Alejandro Gilmare Mendoza, conocido como “El Choko” y líder principal de “La Chokiza”, fue capturado en el estacionamiento de Plaza Las Américas. Su detención fue resultado de un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Juana Ivette Ledezma era una
Juana Ivette Ledezma era una de las conocidas "novias" de "El Choko" que le brindaban ayuda al sujeto desde las autoridades de Cuautitlán Izcalli | SSPC

Tras la caída de “El Choko”, se desplegaron cateos en municipios como Tultitlán, Nezahualcóyotl, Acolman y Ecatepec. Estas acciones derivaron en la detención de, al menos, 20 personas; de ellas, tres ciudadanos colombianos y dos funcionarias adscritas a la Fiscalía Regional de Cuautitlán Izcalli, acusadas de filtrar información a la organización. También se decomisaron armas de fuego, bienes y recursos vinculados a actividades delictivas.

Impacto en la seguridad del Edomex: la importancia de “La Chokiza”

La Fiscalía de Justicia del Estado de México ha identificado a “La Chokiza” como uno de los grupos responsables de la mayor parte de los incidentes violentos en Ecatepec. La captura de sus líderes regionales y operadores clave ha debilitado su estructura financiera y logística, lo que representa un avance en la estrategia institucional para contener la violencia y la extorsión en la entidad.