
Un apagón masivo en la Península de Yucatán dejó sin electricidad este viernes 26 de septiembre a miles de usuarios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, generando afectaciones en el sector doméstico, comercial y turístico de la región.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que la causa fue una falla en una línea de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque aclaró que las plantas de generación se encuentran en operación normal.
“Me informa CFE que las plantas de generación están bien y trabajan para recuperar el servicio en los tres estados. Seguiré informando”, publicó la mandataria federal.
Por su parte, Luz Elena González, secretaria de Energía, detalló que la interrupción ocurrió cuando se realizaban trabajos de mantenimiento. La falla afectó a nueve centrales de operación que generan un total de 2 mil 174 megawatts, lo que ocasionó la caída parcial de la red eléctrica en el sureste del país.

Restablecimiento progresivo del servicio
De acuerdo con el reporte de la Presidencia, la línea de transmisión fue restablecida.
El apagón comenzó alrededor de las 14:00 horas, según reportes de usuarios en redes sociales, quienes además denunciaron fallas en los servicios de telefonía e internet de compañías como Telcel, que dependen de la energía eléctrica para su operación.
CFE y CENACE: atención prioritaria
La Comisión Federal de Electricidad emitió una tarjeta informativa donde reconoció la falla y aseguró que personal especializado de la CFE, en coordinación con el CENACE, trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
“El apagón masivo fue atendido de manera inmediata y se mantendrá comunicación oficial para evitar desinformación”, subrayó la dependencia.
Una demanda energética en aumento
El incidente puso nuevamente en debate la capacidad energética de la Península de Yucatán, donde los apagones no son un hecho aislado.
En junio pasado, Emilia Calleja, directora de la CFE, realizó una gira de supervisión en Yucatán para revisar las plantas de generación. Durante su visita explicó que la demanda máxima de energía eléctrica en la región es de 2 mil 992 megawatts, y en horas pico oscila entre 2 mil 217 y 2 mil 980 megawatts.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, ha señalado que estos problemas derivan de décadas de abandono y falta de planeación en infraestructura eléctrica, lo que ha dejado a la región vulnerable frente al crecimiento de la demanda.
Consecuencias en el día a día
El apagón sorprendió a miles de familias y negocios, generando molestia en zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde el corte de energía afectó restaurantes, hoteles y comercios.
Además, la falta de electricidad apagó semáforos en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, lo que ocasionó caos vial y accidentes menores en distintos puntos de las ciudades más concurridas de la península.
Aunque el suministro se normalizó, el evento dejó en claro la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica del sureste para garantizar la estabilidad del servicio en una región clave para el turismo y la economía nacional.
Más Noticias
Feminicidio de Daniela Julieth en Zapopan: su asesino dijo que fue “guiado por una canción”
Daniela Julieth Ríos Grajeda, de 24 años, fue hallada muerta en su domicilio en Paseos del Sol, Jalisco

Ricardo Monreal se solidariza con Adán Augusto tras señalamientos por millonarias transacciones
El legislador de Morena indicó que será el exgobernador quien decida en qué momento ofrecerá las explicaciones sobre el caso

Pantelhó bajó las armas luego de tres años de violencia y 18 pobladores secuestrados que nunca aparecieron
Grupos de autodefensas acordaron deponer las armas para la restitución de servicios básicos y a la vuelta de familias desplazadas; el nuevo alcalde pide apoyo estatal para reconstruir infraestructura y garantizar seguridad

Procesan a tres ex policías de Rosarito por desaparición forzada en Baja California
El tribunal federal mantiene bajo custodia a los imputados mientras se desarrolla la etapa clave de la investigación complementaria

Apio Quijano acusa a Dalílah Polanco de desleal pese a trabajar con ella: “No me anden embarrando”
El cantante aseguró que, a pesar de trabajar tres años con la actriz, ella prefirió apoyar a Bárbara Torres y no a él en la primera temporada de La Casa de los Famosos México
