
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció el arranque de la segunda etapa del registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar, esfuerzo coordinado con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Esta fase comenzó el 25 de septiembre con la instalación de 50 módulos en 47 municipios de 25 entidades federativas, ampliando la cobertura de un plan prioritario del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El objetivo central del programa es garantizar el derecho a una vivienda adecuada a personas que viven en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas o en situación de vulnerabilidad social.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, subrayó la importancia de esta nueva fase:
“Con esta segunda etapa, reforzamos nuestro compromiso de acercar el Programa de Vivienda para el Bienestar a más familias del país, asegurando un proceso transparente, justo y sin intermediarios”.
Proceso de registro

El trámite es personal e intransferible, y se realiza únicamente en los módulos oficiales. No se permite la intervención de representantes ni gestores.
Durante el registro, personal capacitado revisará la documentación, capturará la información en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro, indispensable para continuar en el proceso.
La documentación necesaria incluye:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque puede variar según la localidad. Para facilitar el trámite, la Conavi recomienda acudir en la fecha indicada y con papeles completos.
Mapa interactivo y etapas posteriores

Las y los interesados pueden ubicar el módulo más cercano a través del mapa interactivo disponible en pvb.conavi.gob.mx, donde también se detallan fechas y horarios de atención. En caso de que no exista un módulo aún en la localidad, se prevé ampliar la cobertura en futuras etapas.
Una vez concluido el registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, se publicará el listado preliminar de personas preseleccionadas en la página oficial www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.
Las personas notificadas serán contactadas vía llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria de verificación.
La Conavi reiteró que todos los trámites son gratuitos y que no existen gestores autorizados. El único método válido de registro es presencial en los módulos oficiales.
Más Noticias
Aumenta número de mexicanos detenidos en Deportation Depot en Florida, informa consul
El Deportation Depot fue inaugurado a principios de septiembre y puede albergar hasta 2 mil personas

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: requisitos y fecha confirmada del próximo registro para recibir más de 8 mil pesos
La iniciativa también le brinda a cada aprendiz seguro médico a través del IMSS

¿Cómo quedó el 11 ideal de la Liga MX en la jornada 10?
Acevedo, Lainez, Zendejas brillaron, Toluca aportó dos figuras, Mohamed fue elegido como estratega destacado de la semana

Mariana Boy difunde estado de salud de la osa Mina en Nuevo León
Reiteró que tras su rescate en 2023, el ejemplar fue entregado al zoológico La Pastora en “custodia definitiva”, es por ello que durante todo ese tiempo no se le dio seguimiento por parte de la Profepa

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Xavi acompañará a los habitantes durante la fiesta de hoy 26 de septiembre
Sigue minuto a minuto el reality show 24/7: Mar Contreras es la única participante con un lugar seguro en la semana final
