
En el marco legal mexicano, el recurso de revocación representa una de las principales vías que los contribuyentes tienen para defender sus derechos ante actuaciones de la autoridad fiscal federal (SAT).
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, en su Título Quinto, Capítulo I, el recurso de revocación es una herramienta jurídica que permite impugnar actos y resoluciones dictados por autoridades en asuntos tributarios. Según el artículo 116, “Contra los actos administrativos dictados en materia fiscal federal, se podrá interponer el recurso de revocación,” busca dotar al contribuyente de un medio para cuestionar decisiones que le resulten adversas sobre los impuestos.
Es importante subrayar que el recurso de revocación no es obligatorio, sino que queda a elección del afectado, quien puede optar por acudir directamente ante los organismo tributarios. “La interposición del recurso de revocación será optativa para el interesado antes de acudir al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,” señala el artículo 120 del Código Fiscal de la Federación.

Respecto a los casos en los que se puede proceder con el recurso de revocación, la legislación establece supuestos precisos. El artículo 117 enumera los escenarios principales, siendo el primero de ellos las resoluciones definitivas emitidas por autoridades fiscales federales que determinen créditos fiscales, nieguen devoluciones de cantidades a favor conforme a la ley, emitan resoluciones aduaneras o cualquier otro acto de carácter definitivo que cause un agravio al particular.
Además, el recurso también tiene cabida frente a actos que ordenen el pago de créditos fiscales si se alega que estos ya se extinguieron o su monto real es inferior al exigido, siempre que la diferencia sea responsabilidad de la misma autoridad ejecutora.
El recurso de revocación es igualmente procedente en caso de inconformidad con las actuaciones durante un procedimiento administrativo de ejecución o cuando se afecte el interés jurídico de un tercero en los términos previstos en el propio Código.

Para llevar a cabo la presentación del recurso de revocación, el artículo 121 establece que este deberá interponerse a través del buzón tributario dentro de los treinta días siguientes al momento en que el afectado haya sido notificado del acto que impugna, con algunas excepciones según otras disposiciones del mismo ordenamiento. De igual modo, se admiten otros canales de recepción autorizados por el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.
El plazo para presentar el recurso puede suspenderse en ciertos casos, como el fallecimiento del contribuyente durante el periodo para su interposición, incapacidad o declaración de ausencia decretada por autoridad judicial, y en situaciones vinculadas a la resolución de controversias relativas a tratados para evitar la doble tributación.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social
