
Un video compartido en TikTok este miércoles 24 de septiembre ha causado indignación y debate sobre discriminación y xenofobia en Estados Unidos. En las imágenes se observa a una mujer estadounidense confrontando y acusando a una conductora mexicana de la aplicación de entrega de comida a domicilio DoorDash de ser “ilegal” y le dice que regrese a México, en pleno Flower Mound, un pueblo de Texas.
El video muestra cómo la mujer estadounidense increpa a la repartidora, llamándola repetidamente “ilegal” y cuestionando su derecho a estar en la zona. “¿Sabes qué? Porque eres ilegal, ¿y sabes qué? No vives en Flower Mound y andas de puerta en puerta, ¿sabes qué? ¿Por qué tienes derecho a estar aquí en un coche ilegal?”, le dice en el clip, mientras la repartidora mexicana permanece tranquila y sonríe ante los comentarios.
En el intercambio, la agresora le exige a la conductora hablar “su idioma en México” y la acusa de quitar empleos, lo que genera risas por parte de la víctima. Posteriormente, toma fotos de su rostro y matrícula, lo que algunos interpretaron como una amenaza implícita de denunciarla ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), además de exigirle que muestre su licencia de conducir. La repartidora respondió con calma e ironía, preguntando si era policía, lo que provocó más risas y evidenció el absurdo de la situación.

El video se viralizó rápidamente en redes sociales, generando comentarios de apoyo hacia la víctima y críticas a la mujer que la acosó. La TikToker que compartió el material escribió: “¿Hasta cuándo continuarán estos actos de discriminación y xenofobia? ¿Cuándo entenderán que todos tenemos derecho a ser y expresarnos en nuestro idioma y a ser tratados con respeto?”.
Los usuarios de TikTok señalaron que el incidente refleja un fenómeno mayor de acoso hacia trabajadores migrantes, especialmente en empleos considerados “precarios”, como la entrega de comida, donde no existen protecciones laborales completas ni seguros médicos. Algunos internautas se burlaron del comportamiento de la mujer, apodándola como “Karen” por su actitud hostil y exagerada hacia la repartidora mexicana.
El caso vuelve a poner en el centro del debate la importancia de respetar la diversidad cultural y lingüística en Estados Unidos, donde millones de trabajadores migrantes realizan labores esenciales mientras enfrentan discriminación y prejuicios. La reacción calmada de la conductora mexicana y la viralización del video también han servido para visibilizar estos comportamientos y fomentar una discusión sobre la tolerancia y el respeto en espacios públicos y laborales.
Este tipo de incidentes reafirman la necesidad de políticas y campañas educativas que promuevan la inclusión y sancionen la xenofobia, además de generar conciencia sobre el valor del trabajo de los migrantes en sectores críticos como la entrega de alimentos, donde su contribución es significativa para la economía y la vida cotidiana de la población.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes disfrutan de una tarde junto a sus familiares hoy 30 de septiembre
Los seis finalistas del reality show fueron sorprendidos por ‘La jefa’ con una sorpresa que termina en unas horas

Dólar: cotización de cierre hoy 30 de septiembre en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre: detienen a hombre que portaba un arma en Centro Médico Línea 9
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

INJUVE reanuda pruebas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en el Centro Histórico de la CDMX
El servicio es confidencial, gratuito y ofrece resultados en 15 minutos, con orientación personalizada

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
