
La espera ha terminado. Este 1 y 2 de noviembre, la Ciudad de México se llena de color, cultura y vida con el regreso de uno de los eventos más esperados del año: “La Noche del Axolotl”, que celebra su séptima edición con una agenda llena de actividades para toda la familia.
El evento se llevará a cabo de 12:00 p.m. a 08:00 p.m. en la Casa Jaime Sabines, ubicada en Av. Revolución 1747, San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX. La entrada es totalmente gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción para disfrutar del Día de Muertos con un enfoque artístico, educativo y ecológico.
“La Noche del Axolotl” es mucho más que un evento cultural: es un espacio de encuentro entre el arte, las tradiciones mexicanas y la conciencia ambiental. Esta edición estará dedicada al Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, con un programa que incluye teatro, danza, música, pintura, talleres, conferencias y muchas sorpresas.

Todos los espectáculos y actividades están pensados para ser aptos para todo público, lo que ayudará a fomentar el aprendizaje y el disfrute en familia. Además, será una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de proteger al ajolote, uno de los animales más extraordinarios y emblemáticos del país.
El ajolote: un tesoro nacional en peligro
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio endémico de México, famoso por su habilidad para regenerar extremidades y órganos, así como por conservar características juveniles toda su vida, como las branquias externas. Este animal ha sido objeto de admiración científica en todo el mundo y es un modelo clave en investigaciones médicas sobre regeneración y genética.
Además de su valor científico, el ajolote tiene un profundo significado cultural. Desde la época mexica, se le asoció con el dios Xólotl, quien, según la leyenda, se convirtió en ajolote para evitar su sacrificio. Hoy en día, representa resiliencia, transformación y resistencia, y se ha convertido en un símbolo nacional que aparece incluso en el billete de 50 pesos.

Lamentablemente, el ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y la presencia de especies invasoras. Eventos como “La Noche del Axolotl” buscan crear conciencia sobre su conservación a través del arte y la educación.
Si deseas más información sobre el evento, puedes enviar un correo a contacto@axolotitlan.mx, llamar al 5620110035 o enviar un mensaje directo a sus redes sociales.
“La Noche del Axolotl” es una oportunidad para celebrar las tradiciones mexicanas, disfrutar del arte y crear un compromiso con la protección del ajolote y del medio ambiente. Asiste con tu familia y forma parte de esta experiencia única, donde la cultura y la naturaleza se unen en una fiesta de vida, memoria y esperanza
Más Noticias
Revelan que Adán Augusto recibió 79 mdp no declarados entre 2023 y 2024; Sheinbaum llama a que aclare irregularidades
Una investigación detalla transferencias de empresas con contratos públicos y vínculos familiares, lo que ha encendido el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política mexicana

“Lavaba platos con el Rolex”: Roberto Palazuelos recuerda cuando trabajó indocumentado en Londres antes de la fama
El Diamante Negro reveló cómo era la vida que llevaba previo a intentar ser actor

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 26 de septiembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Hacienda anuncia subastas de valores gubernamentales para cierre de 2025, estas son las fechas
La dependencia indicó los lineamientos del programa y los calendarios de cada subasta

Rescatan a menor de edad secuestrado en Tlalnepantla de Baz tras operativo de seguridad
Por estos hechos, fueron detenidos dos personas y se incautaron diversas drogas
