La Comisión de Hacienda y Crédito Público ha iniciado el análisis de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de modernizar la legislación aduanera, fortalecer la eficiencia en el comercio exterior y combatir la evasión fiscal y la elusión fiscal.
La iniciativa, que abarca nueve áreas clave, busca incrementar la competitividad del país y responder a los desafíos actuales del sector.
Entre los objetivos principales de la reforma se encuentra la actualización del marco jurídico aduanero para que quienes intervienen en el comercio exterior puedan hacerlo de manera más eficiente y en un entorno más competitivo.
Además, se enfatiza la importancia de fortalecer los mecanismos para prevenir y sancionar la evasión y la elusión fiscal, problemáticas que afectan la recaudación y la legalidad en el sector.

Nueve áreas clave de la reforma aduanera
El contenido de la iniciativa se estructura en torno a nueve áreas fundamentales: las facultades de las autoridades aduaneras y el uso de tecnología, la regulación de los agentes aduanales y agencias aduanales, la gestión de servicios de mensajería y paquetería, los procedimientos aduaneros, el régimen de depósito fiscal en almacenes generales de depósito, el uso del recinto fiscalizado estratégico, la figura del operador económico autorizado, la actualización y adecuación del marco jurídico, y la implementación de controles y medidas adicionales para la simplificación administrativa.
Cada uno de estos apartados responde a la necesidad de dotar al sistema aduanero de mayor claridad, eficiencia y capacidad de respuesta ante los retos del comercio global.
Proceso de análisis y consulta
El análisis de la reforma se desarrolla en un marco de consulta y apertura. Durante la sesión, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por Carol Antonio Altamirano, contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.
Se acordó que, en la jornada siguiente, se recibirá a representantes de los sectores involucrados para escuchar sus opiniones y propuestas, en un ejercicio que busca enriquecer el dictamen final y garantizar que la nueva legislación refleje las necesidades y expectativas de todos los actores del comercio exterior.
En el transcurso de la reunión, se destacó la importancia de aprovechar la tecnología para modernizar los procesos aduaneros, fortalecer a las autoridades responsables y asegurar que las sanciones sean claras y proporcionales.
Más Noticias
Cómo hacer galletas navideñas sin gluten y rápido
Las versiones adaptadas permiten que toda la familia participe y disfrute

Fidel Rueda se deslinda de video que revictimiza a la presidenta Sheinbaum y expone al responsable
El cantante aseguró que no autorizó la transmisión de un clip hecho con IA que ironiza sobre el acoso que sufrido por la mandataria en calles de la CDMX

Volcadura tráiler en Tlalnepantla de Baz ocasiona carga vehicular rumbo a la CDMX
Bomberos y personal prehospitalario atienden a chofer herido

Jay Kelly con George Clooney y Adam Sandler: en qué cines de México ver la película que hizo llorar a Venecia
Noah Baumbach firma una comedia aplaudida en festivales que explora el precio de la vida pública y el autoconocimiento; llegará a Netflix, pero antes a las salas mexicanas

Xóchitl Gálvez acusa al gobierno de reclasificar los homicidios dolosos para bajar cifra de casos: “¡Aguas con la manipulación!"
La excandidata presidencial de la oposición acusó que en lo que va del actual gobierno aumentó 63% la desaparición de personas


