La Comisión de Hacienda y Crédito Público ha iniciado el análisis de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de modernizar la legislación aduanera, fortalecer la eficiencia en el comercio exterior y combatir la evasión fiscal y la elusión fiscal.
La iniciativa, que abarca nueve áreas clave, busca incrementar la competitividad del país y responder a los desafíos actuales del sector.
Entre los objetivos principales de la reforma se encuentra la actualización del marco jurídico aduanero para que quienes intervienen en el comercio exterior puedan hacerlo de manera más eficiente y en un entorno más competitivo.
Además, se enfatiza la importancia de fortalecer los mecanismos para prevenir y sancionar la evasión y la elusión fiscal, problemáticas que afectan la recaudación y la legalidad en el sector.

Nueve áreas clave de la reforma aduanera
El contenido de la iniciativa se estructura en torno a nueve áreas fundamentales: las facultades de las autoridades aduaneras y el uso de tecnología, la regulación de los agentes aduanales y agencias aduanales, la gestión de servicios de mensajería y paquetería, los procedimientos aduaneros, el régimen de depósito fiscal en almacenes generales de depósito, el uso del recinto fiscalizado estratégico, la figura del operador económico autorizado, la actualización y adecuación del marco jurídico, y la implementación de controles y medidas adicionales para la simplificación administrativa.
Cada uno de estos apartados responde a la necesidad de dotar al sistema aduanero de mayor claridad, eficiencia y capacidad de respuesta ante los retos del comercio global.
Proceso de análisis y consulta
El análisis de la reforma se desarrolla en un marco de consulta y apertura. Durante la sesión, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por Carol Antonio Altamirano, contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.
Se acordó que, en la jornada siguiente, se recibirá a representantes de los sectores involucrados para escuchar sus opiniones y propuestas, en un ejercicio que busca enriquecer el dictamen final y garantizar que la nueva legislación refleje las necesidades y expectativas de todos los actores del comercio exterior.
En el transcurso de la reunión, se destacó la importancia de aprovechar la tecnología para modernizar los procesos aduaneros, fortalecer a las autoridades responsables y asegurar que las sanciones sean claras y proporcionales.
Más Noticias
Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas

Cuáles son las propiedades de tomar jugo de granada con piña en ayunas
Esta bebida puede aportar ventajas concretas para la salud, apoyando el bienestar cardiovascular y digestivo

Christian Nodal se pronuncia sobre Ángela Aguilar tras los gritos del público en Monterrey
El ambiente en el show se tornó tenso cuando algunos asistentes comenzaron a gritar nombres relacionados con la vida personal del sonorense

Jóvenes Construyendo el Futuro: esta es la fecha para la nueva apertura de registro
El programa federal abrirá nuevamente su plataforma digital para que los beneficiarios registrados puedan postularse
Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 26 de septiembre
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
