
Kenia López Rabadán, legisladora del PAN y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que esta mañana recibió la iniciativa de reforma para prohibir los cigarrillos electrónicos y vapeadores en México, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su cuenta de X, la diputada panista informó que la iniciativa con proyecto de decreto indica diversas reformas, adiciones y derogaciones a la Ley General de Salud, además de que se incluye la prohibición de otros dispositivos análogos y estupefacientes.
“Recibimos de la presidenta iniciativa con proyecto decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y otras materias que fortalecen la atención de la salud de la población”, escribió en la red social.
En un comunicado, la Cámara de Diputados precisó que la iniciativa tiene por objeto garantizar el derecho a la salud de las mexicanas y mexicanos, previsto en el artículo 4° constitucional, al establecer las condiciones en materia de prohibición de actividades relacionadas con los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y estupefacientes.
Entre los apartados destacados, se contempla que la Secretaría de Salud asuma responsabilidades ampliadas como dependencia rectora en las contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología y otros insumos estratégicos.
El proyecto incorpora también el fortalecimiento de las facultades de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con el fin de agilizar trámites regulatorios y facilitar al sector privado el cumplimiento de las normativas.
La iniciativa prevé medidas para simplificar la estructura de los comités responsables de aprobar protocolos de investigación y plantea que la Secretaría de Salud promueva en sus contrataciones la participación de empresas mexicanas con inversiones nacionales en la cadena de producción del sector.
Otra sección relevante de la iniciativa incluye la incorporación de la salud digital y la planeación sistemática de la infraestructura en salud, incluyendo la implementación de tecnologías de información como la telesalud, la telemedicina y los registros médicos electrónicos.
El documento estipula que la Secretaría de Salud contará con un Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico de Alta Tecnología, para sistematizar la planeación y equipamiento hospitalario en el país.
Entre otros puntos, se propone eliminar los porcentajes fijos de distribución del Fondo de Salud para el Bienestar, permitiendo al Comité Técnico del Fideicomiso decidir de forma colegiada la asignación de los recursos, conforme a las prioridades sanitarias.
De acuerdo con la Cámara Baja, la propuesta también busca regular la producción de hemoderivados y su aprobación, y fortalece la actuación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) para mejorar la calidad de los servicios de salud y los mecanismos alternativos para la resolución de controversias.
La Cámara de Diputados destacó que la iniciativa forma parte de la estrategia “Plan México”, orientada a consolidar la colaboración entre el gobierno y el sector privado, con el propósito de estimular el desarrollo económico y fortalecer la industria nacional a partir del mercado interno.
Más Noticias
Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social

¿Culpas a tus padres de tus heridas?
Si esperamos que alguien más haga algo por nosotros será el niño interno herido el que se expresa y nos aleja de lo que de verdad podemos lograr

De jefe a mentor: por qué la ‘consideración individualizada’ retiene talento joven
La rotación joven no se arregla con mesas de ping-pong ni afters. Se frena cuando un líder deja de administrar puestos y empieza a desarrollar personas

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
