A 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, familiares y personas solidarias continúan al pie de lucha exigiendo justicia y consecuencias para los responsables.
Luego de que las respuestas fueran nulas y la información respecto al paradero de los normalistas nunca llegara, especialistas de diferentes áreas comenzaron a investigar para comprender de mejor manera los hechos.
Ejemplo de ello fue el proyecto Ayotzinapa, cartografía de la violencia, en el que se recopiló información de diferentes índoles, desde testimonios hasta documentos oficiales. Al día de hoy, se continúan desarrollando líneas de investigación.
Arquitectura forense: herramienta interactiva del caso Ayotzinapa

Estas reconstrucciones en 3D corresponden a tres de las escenas del crimen más importantes del caso. Cada escena puede ser navegada y vista desde diferentes perspectivas.
Los usuarios pueden acercarse a los detalles o experimentar el ataque al nivel de las calles de Iguala, mientras navegan por los diferentes momentos en que se desarrollaron los eventos.
1. Calle Juan Álvarez y Periférico Norte

En la esquina de la calle Juan Álvarez y Periférico Norte, tres autobuses transportando estudiantes de Ayotzinapa fueron atacados por diferentes fuerzas de seguridad, al igual que por perpetradores vestidos de civil.
Durante estos ataques, dos estudiantes fueron asesinados, varios estudiantes y civiles fueron lesionados, y los estudiantes del autobús Estrella de Oro 1568 fueron desaparecidos de manera forzada por la Policía Municipal de Iguala y Cocula.
La primera agresión ocurrió de las 21:40 a las 22:25 horas. El convoy de autobuses fue bloqueado en la esquina de la calle Juan N. Álvarez y Periférico Norte, por la patrulla municipal número 02. En este primer ataque contra los estudiantes, este grupo fue atacado desde el frente y desde atrás por la Policía Municipal de Iguala y la Policía Municipal de Cocula.
El ataque duró varios minutos y dos estudiantes resultaron heridos: Aldo Gutiérrez recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mover la patrulla 02, mientras que el Estudiante J recibió uno en la mano.
Posteriormente, de las 22:25 a las 22:50 horas, ocurrió la segunda ofensiva, cuando la Policía Municipal de Iguala abrió fuego sobre la parte trasera del convoy de autobuses. El ataque estaba principalmente dirigido al Estrella de Oro 1568, donde el estudiante FM recibió heridas de bala.
Los policías pusieron a los estudiantes sobre el piso, para después subirlos a la parte trasera de seis o siete patrullas. Entre 20 y 30 estudiantes del autobús Estrella de Oro 1568 fueron desaparecidos de manera forzada. Sólo al Estudiante FM, quien estaba herido, se le permitió ir al hospital.

Policías municipales asistieron al estudiante M.A.E.O. quien sufrió dificultades respiratorias y fue llevado al Hospital General por una ambulancia. De las 22:50 a las 00:30 horas, los estudiantes que quedaron en el lugar, comenzaron a proteger las evidencias y dieron una conferencia de prensa en la calle, en la que denunciaban los ataques.
Los estudiantes declararon que entre los vehículos que pasaron por la escena estaban: dos patrullas de policía, una patrulla de protección civil y una camioneta de redilas. El tercer y último ataque de la zona dirigido contra los estudiantes, maestros y periodistas, fue de las 00:30 horas a la 01:00 de la mañana y fue perpetrado por un número indeterminado de hombres fuertemente armados, con pasamontañas y chalecos antibalas.
Tres de ellos venían en un auto Ikon Negro. Una camioneta Expedition roja también es sospechosa de haber participado en los hechos. Un taxi sospechoso también estaba en la zona. En este ataque fueron asesinados Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, mientras que Edgar Andrés Vargas resultó gravemente herido. Otras dos personas también fueron lesionadas.
La Presencia de fuerzas militares ocurrió de la 01:50 a las 05:45 horas y miembros del ejército llegaron media hora después del último ataque. En lugar de ayudar a los estudiantes, los intimidaron y los interrogaron.
Posteriormente, una de las patrullas militares que se movilizaba entre Juan N. Álvarez y el Hospital Cristina regresó a la escena del crimen y permaneció allí hasta que la escena fue procesada por la Policía Estatal Ministerial, en la mañana del 27 de septiembre.
2. El Palacio de Justicia

En frente del Palacio de Justicia dos autobuses que transportaban estudiantes, fueron atacados múltiples veces por varias fuerzas de seguridad. De acuerdo con varios testimonios, los estudiantes fueron desparecidos de manera forzada por miembros de la Policía Municipal de Huitzuco. El segundo camión, el Estrella Roja, fue el camión que la entonces PGR omitió de su investigación original.
El primer ataque contra el autobús Estrella de Oro 1531 ocurrió alrededor de las 21:40 horas y duró aproximadamente 20 minutos. La Policía Municipal de Iguala abrió fuego contra el autobús y, metros más adelante, una patrulla le cerró el paso antes de pasar debajo de un puente vehicular.
De las 22:00 a las 22:25 horas, el número de patrullas incrementó. Llegó al menos un agente de la Policía Estatal Ministerial, quien testificó acerca de cuatro patrullas municipales alrededor del autobús y posteriormente se fue. Un militar llegó en moto a la escena.
También arribaron las patrullas municipales 24, 28 y 26. El chofer de este autobús fue detenido en una patrulla municipal, que iba en dirección al centro de Iguala.
En el camión Estrella Roja 3278, de las 22:00 a las 22:25, Normalistas fueron forzados por patrullas municipales o federales a abandonar el autobús. Después de abandonar el autobús los normalistas caminaron en dirección a Iguala.
De las 22:30 a las 22:35 horas, llegaron tres patrullas municipales presuntamente de Huitzuco y sacaron a los estudiantes del autobús con gas lacrimógeno.

Al mismo tiempo, los estudiantes del segundo camión caminaban hacia el centro de la ciudad, vieron a tres patrullas municipales que iban rumbo al Palacio de Justicia y decidieron esconderse en la colonia Pajaritos.
De las 22:35 a las 23:00 horas, en la misma zona, los policías municipales subieron a los estudiantes del primer camión (1531) en cuatro patrullas, tres eran de Huitzuco y una de Iguala.
Al mismo tiempo, el segundo autobús se retiró de la escena escoltado por dos patrullas federales hasta la caseta de Iguala, de acuerdo con el testimonio del chofer del autobús.
Según el testimonio de los normalistas, cuando llegaron al puente (entre las 23:00 y las 23:10 horas) sólo vieron el autobús Estrella de Oro 1531 sin estudiantes.
En ese mismo lapso de tiempo, 14 normalistas que iban en el autobús Estrella Roja 3278 regresaron a la escena sobre el puente. Testificaron que vieron a patrullas federales, dos patrullas no identificadas y una moto frente al Palacio de Justicia.
De las 00:20 a la 01:05, peritos procesaron la escena y posteriormente llegaron dos patrullas militares, cuyos ocupantes testificaron que vieron al autobús Estrella de Oro 1531 destruido y vacío, junto a la Grúa HR.
3. El Cruce de Santa Teresa

Saliendo de Iguala, un camión que transportaba a un equipo de fútbol llamado ‘Los Avispones’ fue atacado cuando se dirigía hacia Chilpancingo. El autobús, junto con las familias de los jugadores que viajaban en taxis y vehículos particulares, así como otros civiles que pasaban por la zona, fueron atacados indiscriminadamente por múltiples perpetradores. Durante este ataque, un jugador de fútbol, el chofer del autobús y otro civil fueron asesinados, mientras otros fueron lesionados.
El ataque contra contra el Taxi 1 antes del ataque a Los Avispones ocurrió a las 23:30 horas. El Taxi 1 se detuvo por la presencia de una camioneta de redilas que se encontraba atravesada en la carretera y recibió impactos de bala e cuanto se acercó a la camioneta de redilas, por lo que se fue en reversa 500 metros hacia el norte.
Un carro de familiares del equipo de futbol Los Avispones, que iba en direccion a Chipancingo, presenció su ataque y los asistió. Minutos después los familiares vieron pasar al autobús de Los Avispones, intentaron detenerlo pero éste no los vio y fue atacado en el cruce de Santa Teresa.
El autobús fue tiroteado en el cruce de Santa Teresa, el conductor perdió el control y el autobús salió de la carretera. Los perpetradores rodearon el autobús e intentaron entrar a él, pero no pudieron porque la puerta quedó atorada.
Según miembros del equipo, en este momento los perpetradores se dieron cuenta que son futbolistas y se retiraron de la escena, a su salida dispararon a varios vehículos que transitaban por el área. Nuevos peritajes mostraron la presencia de la Policía Municipal de Huitzuco y de miembros del crimen organizado en ese lugar.

De acuerdo con el primer reporte del GIEI, a las 23:35 un taxi con profesores (Taxi 2) que iba en dirección a Chilpancingo se detuvo a 500 metros al norte del Cruce de Santa Teresa, porque vieron dos vehículos sospechosos estacionados al lado de la carretera.
Luego de pasarlos continuaron hacia el cruce, pero fueron atacados presuntamente por la Policía Municipal de Huitzuco. El Taxi 2 paró a 100 metros al sur del autobús y vieron pasar frente a ellos un camión de carga, que también fue tiroteado y que se retiró de la escena tan pronto fue atacado. Minutos más tarde, un taxi que transitaba por la carretera ayudó a los tres pasajeros heridos del Taxi 2. 15 a 20 minutos después del ataque, el chofer del Taxi 2 se fue hacia Chilpancingo.
Para las 23:42 horas, según la declaración del chofer del Taxi 3, él fue atacado después de pasar dos vehiculos detenidos entre la Salida de Zacacoyuca y el Cruce de Santa Teresa. Las balas provenían de unos bordos al lado de la carretera. El Taxi 3 paró a 30 metros al norte del autobús, sus dos pasajeros se escondieron y el chofer que estaba herido fue ayudado por otro taxista (Taxi 5) y se fue de la escena dejando su taxi.
Declaraciones de militares indican que llegaron a las 00:10 a Santa Teresa en una camioneta Cheyenne y una Sandcat blindada. A su llegada, ya estaban presentes dos patrullas de la Policía Federal junto a los taxis atacados. Tanto policías federales como militares dijeron en sus partes informativos que llegaron a la escena a las 00:45; sin embargo hay testimonios de ellos mismos que indican haber estado antes. Entre las 00:25 y 00:40, llegó la primera y segunda comitiva ministerial, tres patrullas federales y las ambulancias.
Alrededor de la 01:20, el Ministerio Público del fuero común y peritos (gobierno estatal) procesaron primero la escena del crimen de Blanca Montiel. Las patrullas federales que se encontraban junto al Taxi 1 se localizaron posteriormente junto al autobús.
Las patrullas militares permanecieron hasta las tres de la mañana, hora en la que llegó la grúa a remolcar el autobús de Los Avispones.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala y Shiky van abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Quién es Paty Díaz, actriz de Televisa que denunció a Alexis Ayala por presunta violencia y amenazas
La artista rompió el silencio sobre la relación amorosa que tuvo con el villano de telenovelas y contó su versión de un pleito que tuvieron luego de que él lo destapó en ‘La Casa de los Famosos México’

Así es como el durazno ayuda a prevenir las cataratas, la presión alta y la diabetes
Conoce todos los beneficios que tiene esta deliciosa fruta

REDIM pide a Sheinbaum atender salud mental de adolescentes tras asesinato de estudiante en CCH Sur: “No es un hecho aislado”
La organización consideró que el caso es una evidencia de carencias estructurales entorno al desarrollo de los jóvenes

“Misión Cortafuegos” y 125 carpetas por tráfico de armas: SRE instala grupo de seguridad entre México y EEUU
La reunión entre autoridades de los dos países destacó que se fortalecerán los operativos fronterizos y habrá mayor acción judicial contra este tipo de actividades ilícitas que, en su mayoría, las hacen los cárteles del narcotráfico
