Ayotzinapa, 11 años desaparecidos: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, se repetirá en la marcha de hoy viernes 26 de septiembre

Hoy a las 16 horas se realizará una mega marcha que partirá del Ángel de la Independencia para llegar al Zócalo capitalino

Guardar
(FILES) In this file photo
(FILES) In this file photo taken on April 26, 2016 a woman joins the parents of 43 missing students from Ayotzinapa teachers school during a march in Mexico City, 18 months after their disappearance. - Mexico has arrested a man linked to the suspected massacre of 43 students who went missing in 2014 in Guerrero state, a government source told AFP on June 29, 2020. The students' disappearance became a symbol of the gruesome violence blighting the country, as well as -- many claimed -- the murky links between powerful drug cartels and corrupt officials. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla, Guerrero, fueron atacados por policías locales mientras se dirigían a una manifestación en Iguala y tomar autobuses para participar en la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México, por la represión de 1968, sin saber que ellos serían otro ejemplo de ello.

Desde entonces han pasado 11 años de un hecho que marcó para siempre la memoria colectiva del país, su desaparición se convirtió en símbolo de exigencia de verdad y justicia en México y en el extranjero, dando origen a uno de los movimientos sociales más relevantes de las últimas décadas.

La lucha sigue

Como en este y todos los aniversarios previos, familiares, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos reafirman que la lucha sigue viva. Es así como madres y padres de los normalistas han encabezado movilizaciones, caravanas y encuentros internacionales para mantener el caso en la agenda pública, denunciando omisiones, encubrimientos y la falta de resultados en las investigaciones oficiales.

17/02/2020 México.- López Obrador subraya
17/02/2020 México.- López Obrador subraya que el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa "no está cerrado". La Fiscalía de México ha anunciado este domingo que impugnará la decisión de la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo que ordenó en la víspera revocar la orden de prisión preventiva emitida contra ocho de los trece militares detenidos por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en 2014 al considerar que ya no existe riesgo de fuga para ninguno de los imputados. POLITICA INTERNACIONAL -/El Universal via ZUMA Wire/dpa

Fue el Ejército

El caso ha expuesto redes de colusión entre autoridades municipales, policías, integrantes del crimen organizado y la participación de instituciones federales. La llamada “verdad histórica”, presentada en 2015 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), fue desestimada tiempo después por organismos nacionales e internacionales al carecer de sustento científico y por las irregularidades cometidas durante las indagatorias.

El paso del tiempo no ha reducido la exigencia de esclarecimiento. Organismos como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han aportado información clave, señalando que el Ejército y otras corporaciones tuvieron conocimiento en tiempo real de los hechos y que parte de los registros fueron ocultados. Pese a ello, aún no se conoce el paradero de los estudiantes.

Un año más...

Durante los últimos años, el gobierno federal se ha colgado de la situación y lo ha usado como bandera y ha reiterado su compromiso con el caso, creando la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa con resultados que a nadie convence. No obstante, los familiares de los 43 denuncian que la información sigue fragmentada y que las líneas de investigación sobre la participación de las Fuerzas Armadas avanzan con lentitud.

Firefighters stand next to a
Firefighters stand next to a truck that was rammed into a gate and set on fire by students from the Raul Isidro Burgos Rural Teachers' College of Ayotzinapa, following a protest outside Campo Militar No. 1, ahead of the 11th anniversary of the disappearance of 43 students, in Mexico City, Mexico, September 25, 2025. REUTERS/Paola Garcia

Cada aniversario, plazas y calles del país se llenan de consignas, marchas y actos conmemorativos que buscan mantener viva la memoria de los jóvenes como ocurrió ayer -25 de septiembre-, previo a los 11 años, al incendiar un camión en la puerta principal del Campo Militar 1A, en el Estado de México, así como pintas, consignas, mantas y fotografías recordando que la exigencia de justicia no prescribe.

Hoy a las 16 horas, en la Ciudad de México, se realizará una mega marcha que partirá del Ángel de la Independencia para llegar al Zócalo, cuyo recorrido será por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.