
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de blindar a niñas, niños y adolescentes frente a riesgos de violencia y explotación, particularmente en el contexto del Mundial de Futbol 2026.
La alianza, suscrita por la secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano, Clara Luz Álvarez, y el representante de UNICEF en México, Fernando Carrera Castro, se articula en cuatro ejes estratégicos:
- El intercambio de información y análisis técnico
- La difusión de campañas de comunicación en medios digitales y comunitarios
- La integración de los servicios gratuitos del Consejo con iniciativas de UNICEF
- La participación activa de infancias y comunidades en procesos de corresponsabilidad social.
Atención creciente a la niñez en México
De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano, de enero de 2019 a septiembre de 2025 se han atendido a más de 54 mil 600 menores de edad, con un aumento del 14 por ciento en reportes solo en este año, siendo el apoyo psicológico la principal necesidad detectada. La Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533), así como la Línea Nacional contra la Trata (800 5533 000), se han consolidado como herramientas clave de contacto y acompañamiento.

Estos servicios se articularán con las acciones de UNICEF para ampliar el alcance de atención, capacitación y prevención, con énfasis en la violencia familiar, el bullying, la trata de personas y la explotación sexual infantil.
Preparativos rumbo al Mundial 2026
México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, evento que atraerá a miles de visitantes y que, según especialistas, incrementa los riesgos de trata de personas, abuso y explotación sexual infantil.
Ante este panorama, la alianza busca implementar protocolos de prevención y actuación antes, durante y después del torneo, con la meta de dejar un legado institucional de protección más allá del evento deportivo.
“El Mundial debe ser una fiesta deportiva y no un escenario de riesgo para la infancia”, subrayó Clara Luz Álvarez, mientras que Fernando Carrera destacó que la cooperación permitirá contar con espacios seguros y una respuesta efectiva frente a denuncias de violencia o maltrato.
Una estrategia con visión de futuro
Además de la atención inmediata, la colaboración apuesta por campañas masivas de prevención, capacitación a personal comunitario y la creación de entornos seguros tanto físicos como digitales.

María Elena Esparza, consejera de género del Consejo Ciudadano, destacó que se pondrá especial énfasis en la protección de las niñas, dado el aumento de vulnerabilidades en contextos globales.
Con esta alianza, UNICEF y el Consejo Ciudadano reafirman que la niñez debe ser el centro de las políticas públicas y de las medidas de seguridad. El reto rumbo al Mundial 2026 es claro: garantizar que el balón ruede libre, pero que la infancia esté siempre protegida.
Más Noticias
Frío CDMX: activan alerta amarilla en estas cinco alcaldías para el amanecer de este lunes 3 de noviembre
Protección Civil hizo un llamado a la población a tomar precauciones debido a este pronóstico

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del ambiente en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

Así fueron los últimos momentos de vida del alcalde Carlos Manzo, atacado después de cargar a uno de sus hijos
“Mira, papi, la Catrina”, dijo el menor captado en vivo justo antes del ataque

Hoy No Circula lunes 3 de noviembre: qué autos no pueden transitar en CDMX y Edomex
Conozca si su auto puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

“No salgan con sus condolencias, debieron evitar su muerte”: madre buscadora Ceci Flores, tras el asesinato de Carlos Manzo
En respuesta a los mensajes oficiales y condolencias emitidos tras el homicidio, Ceci Flores, madre buscadora y activista, cuestionó duramente la utilidad de esos pronunciamientos



