
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta urgente ante el aumento de fraudes cometidos mediante transferencias electrónicas conocidas como SPEI.
En los últimos días, se reportaron 15 casos en tan solo una semana, lo que evidencia la rapidez con la que esta modalidad de engaño se está propagando en México.
Cómo operan los estafadores
El modus operandi es simple, pero altamente efectivo. Los delincuentes publican anuncios en medios impresos, como periódicos, o en plataformas digitales, incluyendo redes sociales e internet, ofreciendo productos de alto valor a precios atractivos, como vehículos, obras de arte o electrónicos. Estos anuncios simulan pertenecer a empresas reconocidas, generando confianza en los posibles compradores.
Cuando alguien se interesa en la oferta, el estafador solicita realizar el pago mediante un SPEI a una cuenta CLABE que, aparentemente, corresponde a la compañía anunciada.

La víctima realiza la transferencia, incluyendo el número CLABE y el nombre de la empresa, sin sospechar que está enviando el dinero a un tercero desconocido. Al acudir a la empresa “vendedora”, la persona descubre que no existe tal venta y que el monto transferido ya no se puede recuperar.
Por qué el nombre del beneficiario no garantiza seguridad
De acuerdo con el Banco de México, las transferencias SPEI se identifican únicamente por tres elementos: el número CLABE de 18 dígitos, el número de cuenta del receptor o el número de tarjeta (crédito o débito).
Esto significa que el nombre del beneficiario, aunque aparece en el formulario de transferencia, no es un identificador válido y no determina a dónde llegará el dinero. Los delincuentes se aprovechan precisamente de esta vulnerabilidad para crear la ilusión de seguridad y confundir a los usuarios.
Recomendaciones de la Condusef para proteger tu dinero
Ante este escenario, la Condusef recomienda extremar precauciones antes de realizar cualquier transferencia electrónica:
- Confirmar directamente con la empresa la veracidad de la venta.
- Consultar si es posible realizar el pago en persona para evitar el SPEI.
- Solicitar siempre un documento que respalde la operación de compra-venta.

Además, se aconseja a los usuarios estar atentos a anuncios que ofrezcan productos a precios demasiado bajos y no dejarse presionar para enviar dinero de manera inmediata. En caso de detectar un fraude, es crucial reportarlo a la Condusef para generar alertas y proteger a otros usuarios de este tipo de estafas.
Prevención y verificación, claves en transferencias SPEI
Las transferencias electrónicas SPEI son un método seguro y eficiente cuando se utilizan correctamente. Sin embargo, esta alerta demuestra que, en el mundo digital, la prevención y la verificación son herramientas indispensables para proteger los recursos financieros de los ciudadanos.
Más Noticias
México hace un llamado a la unidad al cierre de su participación en la semana del clima en NY
Alicia Bárcena instó a los países a dejar atrás los modelos extractivistas y a adoptar una visión en la que el planeta y las comunidades sean la prioridad

Luisa María Alcalde asegura que el huachicol se acabó con AMLO: “Es contrabando extranjero”
La dirigente de Morena aseguró que al día de hoy se encuentran personas detenidas por este delito

La mezcla mexicana de petróleo cierra una semana positiva este viernes 26 de septiembre
El mercado de petróleo mundial sigue al alza debido a los factores de riesgo geopolíticos y el debilitamiento del dólar

Beca Rita Cetina 2025: ¿Se puede seguir recibiendo el apoyo si cambié a mi hijo de escuela?
La iniciativa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.1 en Salina Cruz
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
