
Las personas jóvenes de entre 20 y 29 años en México deben vacunarse contra el sarampión debido a varios factores epidemiológicos y de salud pública:
- Brote y aumento de casos: México, al igual que otros países, ha experimentado rebrotes de sarampión. Las personas de 20 a 29 años pueden formar parte de un grupo con esquemas incompletos de vacunación o que nunca recibieron la segunda dosis necesaria para una protección adecuada.
- Vacunación incompleta: Durante los años 90 y comienzos de los 2000, la cobertura de vacunación en este segmento de la población pudo no haber sido óptima, lo que incrementa el riesgo de contagio.
- Alta movilidad: La población joven tiende a viajar más, tanto nacional como internacionalmente, lo que incrementa las probabilidades de exposición y transmisión del virus.
- Protección comunitaria: Al vacunarse, no solo se protege al individuo, sino que se contribuye a la inmunidad de grupo, disminuyendo la posibilidad de brotes en la comunidad.
- Complicaciones serias: El sarampión puede causar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte, especialmente en personas no vacunadas.
Las autoridades de salud recomiendan que quienes no tienen comprobante de esquema completo de vacunación contra sarampión y rubéola, o que no recibieron dos dosis después del primer año de vida, acudan a vacunarse para evitar el riesgo de enfermedad y transmisión.
El resurgimiento del sarampión en las Américas ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de inmunización en la región, con más de 11.000 casos y 23 muertes reportadas hasta septiembre de 2025, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este aumento, que representa un salto desde los 358 casos registrados en 2024, afecta principalmente a comunidades con baja cobertura vacunal o resistencia a la inmunización, y tiene un impacto especialmente severo en los niños menores de un año, quienes presentan una tasa de 6,6 casos por cada 100.000 habitantes.
El doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, advirtió que la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes, a pesar de que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación. “El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, afirmó el doctor Salas en declaraciones recogidas por la OPS.
El análisis regional revela que Canadá, México y Estados Unidos concentran el 96% de los casos confirmados, con 4.849, 4.553 y 1.454 contagios respectivamente. En cuanto a las defunciones, México reportó 19, Estados Unidos 3 y Canadá 1. Otros países como Bolivia (320 casos), Brasil (28), Argentina (35), Belice (34), Paraguay (35), Perú (4) y Costa Rica (1) también han registrado infecciones. La OPS subraya que el 71% de los casos están vinculados a importación y el 16% corresponde a casos importados directamente, lo que resalta la influencia de la movilidad internacional y la urgencia de reforzar la vigilancia en zonas fronterizas.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 3 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

La Granja VIP: quiénes son los peones de la cuarta semana
Los participantes eligieron a cuatro de las celebridades que deberán instalarse en el granero

Asesinan con más de 50 balas a “El Cando” en Tecate, operador clave del Cártel de Sinaloa
Atacado en el Beer Zoo, era identificado como gente de los hermanos Arzate

Hijo de AMLO responde a Molotov tras ‘mentada’ a la 4T: “Nuestro pueblo hoy está mejor que nunca y muy feliz”
José Ramón López Beltrán generó controversia al responder a la crítica lanzada por Molotov en medio del asesinato del alcalde Carlos Manzo

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 3 de noviembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

