Pachanga Antirracista 2025: un festival con más de 40 actividades gratis en CDMX para Octubre

En 16 recintos culturales y sociales de la Ciudad de México se presentará la programación de este evento

Guardar
El evento busca visibilizar la
El evento busca visibilizar la lucha contra el racismo y reivindicar la diversidad cultural y las raíces afrodescendientes y originarias. CRÉDITO: Secretaría de Cultura de la CDMX

La cuarta edición del Festival Pachanga Antirracista convertirá a la Ciudad de México en un punto de encuentro para quienes buscan celebrar la diversidad cultural e impulsar el diálogo entorno a ella.

Esta año, el festival busca mostrar la lucha diaria contra el racismo y la discriminación, así como revalorizar el aporte de las raíces afrodescendientes y de los pueblos originarios a la vida cultural.

Del sábado 4 al domingo 12 de octubre, se ofrecerán más de 40 actividades gratuitas entre música, teatro, conversatorios, entre otras, que se realizarán bajo el lema "La lucha también se goza".

Actividades gratuitas para disfrutar

CRÉDITO: Secretaría de Cultura de
CRÉDITO: Secretaría de Cultura de la CDMX

La programación para el Festival Pachanga Antirracista destaca por la variedad de propuestas y la presencia de agrupaciones como: La Santa Perica, La Purísima, Las Musas Sonideras, la Red de Mujeres Afrodescendientes CDMX, Afrochingonas, Moreno Sound, Circo Paˋl Barrio, Grupo Yuca y Casa Coyolillo de Veracruz.

Las actividades recorrerán 16 escenarios diferentes de la capital como: el Museo de la Ciudad de México, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, el Teatro del Pueblo, y varios espacios comunitarios como las UTOPIAS así como centros culturales, Cineteca Nacional, la Biblioteca Vasconcelos, el Cine Víctor Manuel Mendoza, entre otras.

Fechas

  • Sábado 4 de octubre:

Este día se realizará la inauguración de este evento en la estación La Raza del Metro, con la exposición fotográfica “Memoria danza de diablos”, de Hugo Arellanes. Más tarde, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, será el escenario para un encuentro de danzantas diablas.

  • Domingo 12 de octubre:

Será el cierre del festival en el Teatro del Pueblo, donde la sonidera Lupita “La Cigarrita” encabezará un baile.

Para conocer a detalle la programación pueden consultarse en redes sociales y canales oficiales de la Secretaría de Cultura, a través del enlace: //cartelera.cdmx.gob.mx/

Detalles del evento

La titular del festival da sus declaraciones Crédito: X(@SeMujeresCDMX)

En la conferencia de prensa realizada en el Salón Los Ángeles, Talia Loaria, directora del festival, destacó que la consolidación del espacio responde al trabajo de instituciones aliadas y colectivos comprometidos.

Según Loaria, “La Pachanga Antirracista nació como un grito de dignidad, pero también como una fiesta, porque resistir no significa solo denunciar, sino también gozar, reconocernos y sabernos con derecho a existir en todos los espacios”.

Por su parte, Celia Ramírez Márquez, vocera de la Secretaría de Cultura, dijo: “Decimos con claridad y con fuerza que la diversidad cultural no es un obstáculo, es una riqueza desde la cual podemos construir comunidad, diálogo y futuro”.

El Festival Pachanga Antirracista buscará abrir nuevas conversaciones, visibilizar historias poco reconocidas y defender el arte y la cultura como motores para el cambio social.