
El coordinador de los diputados federales de Morena reconoció que las sesiones del Pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han mostrado algunos tropiezos y situaciones confusas, pero atribuyó esta situación a un “proceso de formación”.
“Confío y no niego que se estén presentando ese tipo de circunstancias, pero son parte de un proceso de enseñanza, de formación, de capacitación, y que vale la pena ser pacientes”, dijo Monreal en conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados.
Cuestionado sobre el desorden que muestran los nuevos ministros de la Corte, que ha derivado en la necesidad de que los propios asesores intervengan en las sesiones para explicarles el sentido de un voto, Monreal Ávila justificó que los nuevos magistrados están en un proceso de aprendizaje.
“Porque están en un proceso de formación. Es un proceso, tengamos paciencia. Yo sí confío en que ellos, los ministros y ministras, van a adecuarse a las nuevas exigencias que México tiene, que la sociedad espera, que los justiciables esperan de su órgano de justicia”, señaló el líder de la bancada de Morena.

La polémica en el máximo tribunal se ha acentuado al darse a conocer que los nueve ministros de la Corte han conformado equipos de hasta 70 y 100 asesores, quienes les ayudan a estudiar los expedientes.
De acuerdo con algunos reportes, los equipos de cada ministro pueden tener un costo al erario de hasta 6 millones de pesos mensuales en sueldos.
Uno de los casos más mediáticos es el de Vidulfo Rosales, antiguo abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quien se sumó al equipo de Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN.
En el caso de Rosales, se integra como secretario de Estudio y Cuenta, puesto por el que recibirá mensualmente 118 mil pesos de sueldo.
La Suprema Corte reconoce alto número de asesores
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz dispone de un equipo de 103 asesores en la plantilla laboral del Máximo Tribunal, que inició funciones en septiembre.
El comunicado oficial detalla que, a diferencia de gestiones previas, Aguilar Ortiz también asumirá funciones jurisdiccionales, lo que implica la asignación de asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno.
Actualmente, la ponencia del ministro presidente está integrada por ocho secretarios de Estudio y Cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo.
La Presidencia mantiene además una Coordinación de Dictaminación responsable de revisar los proyectos elaborados por las y los ministros.
Más Noticias
Fans del Cuarto Noche le ponen apodo a Dalílah Polanco ante su creciente popularidad
Los seguidores de Abelito, Aldo y Aarón siguen en lucha contra los que quedan del extinto Cuarto Día

Terrible Morales defiende a Canelo Álvarez sobre las críticas de Juan Manuel Márquez: “Es un peleador que por sí solo habla”
“El Dinamita” ha sido uno de los críticos más fuertes en la carrera del campeón tapatío

Claudia Sheinbaum anuncia apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en línea de transmisión de CFE
CFE confirmó que tiene identificada la falla presentada la tarde de este viernes 26 de septiembre

Suspenden clases en FES Acatlán por altercado con arma blanca ocurrido dentro de las instalaciones
El Colectivo Estudiantil de la FES Acatlán acordó exigir a las autoridades un total de doce puntos para garantizar su seguridad

Esta es la sanción que podría enfrentar Adán Augusto López por supuesta omisión en declaración de 79 mdp
El senador de Morena confesó que ese dinero sí lo recibió, pero negó que no fuera declarado en 2023 y 2024
