Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo inscribirse a la beca en octubre para recibir más de 5 mil pesos

El programa entrega el apoyo durante los 10 meses que dura el ciclo escolar

Guardar
Jóvenes Escribiendo el Futuro abrirá
Jóvenes Escribiendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de registros el 1 de octubre (Gobierno de México)

Jóvenes Escribiendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de registros del 1 al 15 de octubre para que más alumnos de nivel licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes provenientes de una primaria o secundaria catalogada como “prioritaria” puedan integrarse.

La beca entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, no se considera julio y agosto por ser periodo vacacional y busca favorecer la permanencia y continuidad escolar de jóvenes provenientes de contextos vulnerables o zonas catalogadas con prioridad educativa.

¿Cómo registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro en octubre?

Las autoridades informaron que los aspirantes podrán realizar su registro en línea directamente en la página subes.becasbenitojuarez.gob.mx. Una vez registrados, tendrán que esperar a que la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar valide la información para avanzar con el proceso.

Pasos para solicitar la beca Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • Ingresar a subes.becasbenitojuarez.gob.mx y crear una cuenta.
  • Completar la información personal y de domicilio.
  • Verificar la información y activar la Ficha Escolar (en caso de haber errores, corregirlos en el plantel).
  • Seleccionar la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y dar clic en “Solicitar beca”.
  • Llenar el cuestionario que aparecerá.
  • Descargar el comprobante de solicitud.

Documentos necesarios al momento de realizar el registro

  • Número de celular.
  • Correo electrónico.
  • CURP certificada.
  • Comprobante de estudios digitalizado.
  • Comprobante de domicilio digitalizado.
  • CURP certificada de la madre, padre o tutor (en caso de ser menor de edad).
  • Identificación oficial digitalizada de la madre, padre o tutor (en caso de ser menor de edad).

En caso de tener alguna duda, la dependencia pone a disposición el número de teléfono 55 11 62 03 00, así como sus redes sociales verificadas.

¿Qué escuelas pueden participar en Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Como se mencionó antes, Jóvenes Escribiendo el Futuro se enfoca en todos los estudiantes provenientes de una primaria o secundaria catalogada como “prioritaria”, que actualmente se encuentren en alguna de las siguientes universidades:

  1. Universidades Interculturales
  2. Escuelas Normales Indígenas
  3. Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural
  4. Escuelas Normales Rurales
  5. Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
  6. Universidades de la Salud de la Ciudad de México
  7. Universidad de la Salud del estado de Puebla
  8. Universidad de Lenguas Indígenas de México
  9. Las escuelas clasificadas como escuela de interés
  10. Las escuelas de Educación Superior ubicadas en alguna localidad prioritaria

Para conocer si tu escuela está ubicada en alguna localidad prioritaria puedes entrar directamente al “Buscador de Escuelas” en la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.