Hospital General de Culiacán adopta controles de acceso tras ataques dentro de sus instalaciones

La facilidad con la que los agresores se mezclaron entre el personal médico en el pasado, resalta la urgencia de contar con mecanismos de identificación más rigurosos en los hospitales públicos de la región

Guardar
De acuerdo con el anuncio
De acuerdo con el anuncio del IMSS Bienestar, l credencial cuenta con características de última tecnología. (FOTO: X: @IBSinaloa)

El Hospital General IMSS-Bienestar de Culiacán inició un proceso de credencialización para su personal, con el objetivo de reforzar la seguridad hospitalaria tras los recientes incidentes violentos presentados en la zona. Esta medida busca controlar de manera más estricta el acceso a las instalaciones, luego de hechos que pusieron en riesgo tanto a pacientes como a trabajadores.

En un reciente comunicado del IMSS Bienestar Sinaloa, se confirmó la entrega de credenciales para establecer un registro único de los empleados que laboran en el hospital. El propósito es garantizar que solo el personal médico autorizado pueda ingresar a las áreas sensibles del nosocomio, brindando mayor protección a quienes acuden o trabajan en el lugar. Un equipo especializado en tecnologías está tomando fotografías a los trabajadores, quienes recibirán sus nuevas identificaciones en los próximos días.

De acuerdo con la información, las credenciales incorporan características técnicas avanzadas de seguridad. Cada tarjeta funcionará como una tarjeta inteligente, incluirá un holograma con candados visibles bajo luz ultravioleta y contará con un chip con tecnología NFC. Además, el sistema permitirá escanear la credencial en un dispositivo móvil para desplegar la base de datos correspondiente al trabajador. Estas innovaciones dificultan la falsificación y aseguran que solo el personal debidamente registrado tenga acceso a las instalaciones.

La medida se tomó como
La medida se tomó como precaución por los recientes hechos violentos que han sacudido las instalaciones médicas de la región. (FOTO: X: @IBSinaloa)

“En el Hospital General del IMSS Bienestar de Culiacán iniciamos la credencialización del personal de salud con tecnología avanzada: chip NFC, hologramas de seguridad y registro digital.

“Esta medida fortalece el control de acceso y protege a nuestro personal, pacientes y sus familias”, anunció la cuenta oficial del IMSS Bienestar del estado.

Medidas precautorias tras intento de homicidio dentro del Hospital General

La implementación de estas medidas responde a dos incidentes graves ocurridos en el hospital. El más reciente tuvo lugar el 17 de septiembre, cuando una mujer, identificada como Sandra “N”, suplantó el trabajo de una enfermera, tras descubrir que intentó inyectar a un paciente con heridas de bala, quien la acusó de intento de asesinato.

Imagen ilustrativa - Sandra "N",
Imagen ilustrativa - Sandra "N", intentó asesinar a un presunto integrante del Cártel de Sinaloa, internado por herida de bala en el Hospital General. (Infobae México/Jovani Pérez)

Según lo declarado en sus audiencias, la mujer se encontraba en el hospital auxiliando en tareas para fortalecer su conocimiento profesional, aunque no tenía vínculo laboral con la institución.

Un dato que resalta dentro de las acciones es que e paciente herido de bala se identificó como “LV” y presuntamente cuenta con vínculos dentro de una estructura del Cártel de Sinaloa.

El otro hecho que motivó la adopción de controles más estrictos ocurrió a finales de agosto, cuando un paciente con heridas de bala fue asesinado dentro del hospital. Los reportes policiales indicaron que los agresores lograron ingresar al recinto vestidos de personal médico, lo que evidenció la vulnerabilidad de los sistemas de identificación y acceso existentes hasta ese momento.

La facilidad con la que los agresores se mezclaron entre el personal médico en el pasado resalta la urgencia de contar con mecanismos de identificación más rigurosos en los hospitales públicos de la región.