Golpes al CJNG en Texas: DEA anuncia decomisos de cocaína, metanfetamina y dólares a traficantes en EEUU

La división antidrogas destacó la detención de un presunto narcomenudista y cuatro sujetos más, ligados al grupo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”

Guardar
Los aseguramientos de droga y
Los aseguramientos de droga y la captura de un distribuidor de metanfetamina del CJNG se han eclipsado por la DEA en la operación titulada "CJNGCrackdown2025" | X / @DEAHOUSTONDiv

Miembros de la agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglos en inglés) realizaron una serie de operativos de seguridad en el suroeste de Texas, los cuales resultaron en importantes decomisos y arrestos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo que ya ha sido considerado como Organización Terrorista Extranjera (OTE en español).

Uno de los golpes más contundentes ocurrió en una vivienda del sureste de Houston, donde el pasado 23 de septiembre de 2025 se incautaron 13 kilogramos de cocaína y 470 mil dólares en efectivo. La DEA confirmó que el inmueble estaba directamente relacionado con actividades del cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

En otro operativo en la frontera, agentes de la DEA en McAllen, en coordinación con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y con apoyo de la división antidrogas de la ciudad de Chicago, decomisaron 80 kilogramos de cocaína con vínculos al mismo cártel.

Además, en el suroeste de Houston fue arrestado un traficante de metanfetamina ligado al CJNG junto con cuatro personas extranjeras que operaban en su red. Durante una inspección vehicular, se incautó más cantidades de esta droga relacionada con la organización.

Los recientes decomisos incluyen la incautación de dosis de cocaína, metanfetamina y hasta la captura de un traficante y cuatro extranjeros al suroeste de Houston | X / @DEAHOUSTONDiv

Las autoridades señalaron que estos operativos forman parte de la campaña “#CJNGCrackdown2025″, enfocada en desmantelar todos los niveles de la cadena de suministro del cártel: desde la distribución local hasta el tráfico transnacional.

CJNG y el narcoterrorismo en EEUU: los argumentos de las autoridades norteamericanas

En junio de 2025, el gobierno del presidente Donald Trump formalizó la designación del Cártel Jalisco Nueva Generación como Organización Terrorista Extranjera (FTO por sus siglas en inglés) y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT en inglés). Esta medida fue anunciada por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro como parte de “una ofensiva integral contra el narcotráfico y la violencia transnacional”.

“El CJNG es un cártel despiadado y violento responsable del tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas a Estados Unidos”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. La designación permite aplicar herramientas legales más severas, como cargos por apoyo material al terrorismo, congelamiento de activos y restricciones financieras.

Sobre esa misma línea, la Orden Ejecutiva 14157 define a los cárteles como “entidades cuasi gubernamentales” que utilizan la violencia para desestabilizar regiones enteras. Según el Departamento de Justicia, esta designación “representa un cambio de paradigma: ahora se trata al narcotráfico y la violencia de los cárteles como terrorismo”.

Además del CJNG, el Departamento
Además del CJNG, el Departamento de Estado y la OFAC han puesto la mira en el principal brazo armado y financiero del grupo liderado por "El Mencho": Los Cuinis | Departamento del Tesoro

Los rostros sancionados del “Cártel de las Cuatro Letras”

Entre los sancionados están Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG, y cuatro de sus principales operadores: Julio Alberto Castillo Rodríguez, Gonzalo Mendoza Gaytán, Audias Flores Silva, “El Jardinero” y Ricardo Ruiz Velasco, “El Doble R”. La recompensa por información que conduzca a la captura de “El Mencho” se mantiene en 15 millones de dólares.

Con esta medida, según se ha dicho, Estados Unidos busca “presionar” a México para intensificar el combate a estas organizaciones. En ese sentido, se han combinado sanciones, extradiciones y acciones judiciales con consecuencias comerciales si no se actúa con firmeza.