
El diputado Alberto Martínez Urincho, miembro de la bancada de Morena, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para reformar y adicionar la fracción cinco del artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales con el objetivo es establecer bases generales para los protocolos de investigación en delitos de feminicidio y transfeminicidio.
Durante su intervención, el legislador explicó que la violencia de género es todo acto que causa daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial a una persona por razón de género.
Indicó que este tipo de violencia constituye una violación a los derechos humanos, afecta principalmente a mujeres y niñas y puede presentarse tanto en el ámbito público como privado.
Panorama nacional e internacional

En relación con la gravedad del problema, el legislador subrayó que el feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer. Citó datos de ONU Mujeres, que reportó el asesinato intencional de 80 mil mujeres y niñas en el mundo, la mitad de ellos en el entorno familiar.
Añadió que en México, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se registraron 771 feminicidios y 2 mil 136 homicidios dolosos de mujeres, lo que equivale a ocho mujeres asesinadas cada día.
Martínez Urincho señaló que factores sociales, culturales y la desigualdad de poder contribuyen a que la violencia de género se mantenga y tenga consecuencias permanentes, incluso letales para las víctimas.
El diputado remarcó que las mujeres y niñas enfrentan este tipo de violencia de forma casi generalizada, solo por su condición de género.
Resaltó que los estereotipos y prácticas discriminatorias perpetúan la opresión y las desigualdades, afectando la vida de las mujeres en diferentes etapas y espacios.
Martínez propuso que la reforma siente bases generales para la elaboración de protocolos de actuación en la investigación de feminicidios y transfeminicidios. El objetivo es que estos lineamientos permitan a las fiscalías actuar de manera oportuna, eficiente, digna y exhaustiva al atender estos delitos.
¿Qué establece el Artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales de México?
De manera resumida, de acuerdo a la última reforma del Código en el año 2024, el artículo que se propone reformar es el encargado de regular el procedimiento para solicitar y emplear el auxilio de la fuerza pública durante la práctica de diligencias judiciales.
Señala que la autoridad que requiera ese apoyo debe hacerlo por escrito, precisando datos como el lugar donde se efectuará la diligencia, las personas involucradas o el tipo de obligación que se debe cumplir, el tipo de auxilio requerido y el tiempo probable de utilización.
Más Noticias
Carlos Slim confiesa cuál ha sido el peor error que ha cometido como empresario
El magnate mexicano aseguró que la prisa por vender puede ser más costosa que una mala compra

Temblor hoy 29 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes

Hermano de Aarón Mercury denuncia que la producción en La Casa de los Famosos México no le permitió abrazarlo
El influencer se convirtió en el último eliminado del reality show

Puebla: cuál es el precio de la gasolina este 29 de septiembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días el costo de las gasolinas en México
