
Un descubrimiento nocturno en el lago menor del Bosque de Chapultepec ha añadido una nueva especie de luciérnaga al registro de la biodiversidad urbana de la Ciudad de México. El hallazgo se realizó durante el BioBlitz Chapultepec 2024, un evento que concentra a especialistas y ciudadanía para documentar flora y fauna en un periodo de 24 horas, y que ha dado pie a un proceso inédito de participación pública: la elección del nombre científico de esta especie, que rendirá tributo a una mujer mexicana de relevancia histórica.
La vigésima cuarta edición del BioBlitz, celebrada entre el 2 y 3 de septiembre, reunió a 30 especialistas y 200 estudiantes. Su labor abarcó disciplinas como botánica, zoología, micología y entomología. Los registros recopilados se integraron a la base de datos internacional iNaturalist, reforzando el inventario biológico local y documentando la riqueza urbana de la zona.
Durante la jornada, el equipo científico detectó una señal luminosa inusual cerca de las 21:00 horas y, tras una exhaustiva exploración hasta la madrugada, recolectó dos hembras y un macho. En el laboratorio, los especialistas confirmaron que los ejemplares pertenecían al género Photinus, pero su morfología no coincidía con ninguna especie conocida en la ciudad. Su análisis y comparación con especies afines permitió concluir la existencia de una especie nueva para la ciencia, que eleva el número de luciérnagas identificadas en la capital a 17.
Para descartar su introducción reciente, el equipo consultó registros históricos en la Colección Nacional de Insectos, donde fue hallado un ejemplar recolectado en 1955 en el área hoy conocida como Azcapotzalco. Esto indica que la luciérnaga habitaba la zona antes de la expansión urbana y que el Bosque de Chapultepec constituye uno de sus últimos refugios.
El proyecto Luciérnagas de México, coordinado por el Dr. Daniel E. Domínguez y el biólogo Ishwari G. Gutiérrez, ha documentado la ausencia de la especie en otros sitios urbanos y rurales de la región centro, fortaleciendo la hipótesis de que Chapultepec es un área clave para su supervivencia.
Las luciérnagas juegan un papel relevante en el ecosistema local, ya que controlan poblaciones de pequeños artrópodos y, además, varias especies sirven como bioindicadores de calidad ambiental, especialmente en lo relativo a la contaminación lumínica.
A raíz de este hallazgo se formó el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de una Nueva Especie de Luciérnaga en la Ciudad, compuesto por investigadores y divulgadores de instituciones como la UNAM, el Canal Once y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, entre otros. El comité seleccionó cinco nombres candidatos para denominar a la especie, cada uno asociado a una mujer mexicana cuyo legado se vincula con la ciencia, la educación, la cultura o los saberes tradicionales: Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, María Sabina y Rosario Castellanos.
La votación se abrirá al público del 26 de septiembre al 5 de octubre a través de la plataforma Plaza Pública, gestionada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México. Para participar, las personas deben registrarse y elegir entre las cinco opciones disponibles, cada una acompañada de una semblanza y su denominación científica propuesta.
Una vez definido el nombre mediante este mecanismo participativo, el equipo formalizará la descripción ante la comunidad científica internacional y depositará los ejemplares de referencia en las colecciones nacionales, paso fundamental para el reconocimiento y preservación de esta nueva luciérnaga exclusiva del entorno urbano de la capital.
Más Noticias
Médicos Sin Fronteras anuncian fin de su misión en Reynosa y Matamoros tras incremento de violencia y omisiones del Estado
La organización humanitaria inició sus labores en apoyo a los migrantes que pasaban por dichas ciudades en 2017

La seguridad vial y la modernización del transporte, objetivos de la SICT
Se anunciaron estrategias para fortalecer la colaboración con la Guardia Nacional y mejorar la seguridad en rutas clave como México-Querétaro y México-Puebla

Esta es la edad máxima para tramitar la licencia de conducir en México
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece los lineamientos para este importante documento que repercute en las personas conductoras

En esta fecha se resolverá la solicitud de desafuero contra Alito Moreno
El exgobernador de Campeche ha sido señalado por la Fiscalía del estado por delitos relacionados con el desvío de recursos

Detienen a dos hombres por el asesinato de un policía municipal de Uruapan, Michoacán
El uniformado falleció en una agresión armada ocurrida la noche del pasado 14 de septiembre
