
Durante el primer año de la actual administración, la política económica enfocó una parte crucial de sus esfuerzos en fortalecer los programas sociales y en ampliar estrategias dirigidas a la educación, la salud y la vivienda social, aseguró Edgar Amador, secretario de Hacienda, ante la Cámara de Diputados.
Esta orientación se sustentó en una visión humanista, buscando acompañar a las familias en todas las etapas de su vida.
Desde la infancia, se implementaron becas universales que incentivan la permanencia escolar y, en la etapa de adultez, se fortalecieron los programas que garantizan pensiones dignas para los adultos mayores.
En el ámbito educativo, los recursos asignados al Ramo 11 alcanzaron los 149 mil millones de pesos, cifra que representa un 36 % en términos reales respecto al 2024.

La mayor parte de estos fondos se destinó a iniciativas como la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, el programa La Escuela es Nuestra y la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
Estas acciones buscan no solo aumentar la cobertura educativa sino garantizar la permanencia y mejorar las condiciones de aprendizaje para niños y jóvenes en todo el país, aseguró el funcionario.
El funcionario agregó que el sector salud también experimentó una expansión presupuestaria significativa. Se asignaron 904 mil millones de pesos al Sistema Nacional de Salud, con especial énfasis en la prevención, sin descuidar la atención médica general.
Este presupuesto permitió ampliar la cobertura médica a través de la implementación de programas específicos y la construcción de hospitales y clínicas, asegurando el acceso a servicios sanitarios de calidad para una mayor cantidad de la población.
En cuanto al bienestar económico, el gobierno destinó más de un billón de pesos en 2025 a elevar el ingreso de los hogares y reducir la pobreza.
Esta estrategia buscó priorizar a los sectores de menores recursos, fortaleciendo su solidez financiera.
Los programas sociales implementados no solo establecieron un piso mínimo de bienestar sino que, según los datos presentados por el titular de la SHCP, contribuyeron de forma decisiva a que la pobreza disminuyera notablemente en los años recientes.
Así, la expansión y el fortalecimiento de los programas de apoyo social se consolidaron como una de las bases del modelo económico de esta administración, asegurando la cobertura y el ejercicio efectivo de derechos básicos para la población.
El manejo de las finanzas públicas durante el primer año de gobierno se caracterizó por una política de disciplina fiscal y responsabilidad en la gestión de la deuda, afirmó el Secretario de Hacienda.
Más Noticias
Jalisco registra sismo de magnitud 5.7
El temblor ocurrió a las 4:16 horas, a una distancia de 218 km de Cihuatlán y tuvo una profundidad de 13.5 km

¿Qué sucederá en La Casa de los Famosos México tras la novena eliminación?
Un giro inesperado en la última nominación puso a casi todos los habitantes en la línea de peligro de ser expulsados

Cena de nominados y besos de Alexis Ayala, ¿qué pasó en la madrugada en La Casa de los Famosos México?
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Alexis Ayala causa revuelo al besar a todos sus compañeros en La Casa de los Famosos México
Tras la cena de nominados, el actor decidió dar algunas muestras de cariño a sus compañeros

Supuesto informe del CNI sobre Sandra Cuevas advierte sobre origen de sus recursos y posibles nexos con el crimen organizado
El documento advierte sobre la falta de transparencia en el origen de los recursos y recomienda indagar el entorno familiar y empresarial de la exalcaldesa
