
La Cámara de Diputados perfila la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, adelantó que habrá ajustes a los recursos solicitados por entidades como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la conferencia de prensa semanal “Legislativa del pueblo”, el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) perfiló que “el próximo año habrá recortes en el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial”.
Según declaró, el panorama del 2026 no amerita el otorgamiento del presupuesto solicitado por los organismos y no justifican aumentos. Al respecto, recordó que el próximo año no habrá elecciones, actividades que corresponderían al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Aunque el INE solicitó la asignación de más de MXN 22 mil millones para el año entrante, es decir MXN cinco mil millones menos que el presupuesto del año pasado, Monreal Ávila expresó que se ajustará a la baja.
Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó MXN 260 millones más con respecto al presupuesto del año 2025. La solicitud también sufrirá un ajuste a la baja por parte de la Cámara de Diputados.
“Otro es el Tribunal Electoral porque tampoco tiene una carga de trabajo pesado el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de MXN 260 millones más. No hay justificación. Yo creo que el Tribunal Electoral va a ir a la baja, es decir, incluso debería ser menos de eso, porque no tienen carga de trabajo para el próximo año”, aclaró en el espacio.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el legislador aclaró que el organismo saliente, a cargo de la entonces ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, solicitó casi MXN 15 mil millones más para el año 2026. No obstante, también perfiló un ajuste a la baja en dicho caso.
“Esta cantidad (MXN 85 mil 960 millones) es la que solicitan ellos. Fue la pasada Corte que está planteando MXN 15 mil millones más. Yo no creo que queden estos, yo creo que se va a ajustar a la baja, cuando menos esos MXN 15 mil”, mencionó en conferencia de prensa.
Más Noticias
Presentaron a las mascotas del Mundial del 2026 y los memes no se hicieron esperar
Zayu, Clutch y Maple provocaron comparaciones con caricaturas infantiles, las redes sociales reaccionaron con humor y creatividad

“Turco” Mohamed predice cómo iba a cobrar el penal Sergio Ramos y celebra la falla del defensa español
El ex del Real Madrid cobró la pena máxima a lo “Panenka” y Hugo González le atajó la pelota

Banco del Bienestar: así puedes mejorar tu pensión IMSS o ISSSTE
Este servicio se encuentra disponible para personas mayores de 18 años que deseen mejorar sus ahorros para la pensión

Regresan a México restos de connacional que murió en EEUU durante operativo de ICE
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el Consulado continuará ofreciendo protección consular a la familia Villegas
El programa del Bienestar que te brinda hasta 100 mil pesos y cómo inscribirse para participar
El registro para este programa estará abierno en los próximos días
