Diputados perfilan recorte a presupuesto del INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral para 2026

Ricardo Monreal Ávila adelantó los ajustes que se realizarán al recurso solicitado por cada una de las instituciones

Guardar
El diputado argumentó que en
El diputado argumentó que en 2026 no habrá elecciones de índole federal (REUTERS/Toya Sarno Jordan)

La Cámara de Diputados perfila la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, adelantó que habrá ajustes a los recursos solicitados por entidades como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante la conferencia de prensa semanal “Legislativa del pueblo”, el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) perfiló que “el próximo año habrá recortes en el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial”.

Según declaró, el panorama del 2026 no amerita el otorgamiento del presupuesto solicitado por los organismos y no justifican aumentos. Al respecto, recordó que el próximo año no habrá elecciones, actividades que corresponderían al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El INE solicitó más de
El INE solicitó más de MXN 22 mil millones para 2026 (@INE)

Aunque el INE solicitó la asignación de más de MXN 22 mil millones para el año entrante, es decir MXN cinco mil millones menos que el presupuesto del año pasado, Monreal Ávila expresó que se ajustará a la baja.

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó MXN 260 millones más con respecto al presupuesto del año 2025. La solicitud también sufrirá un ajuste a la baja por parte de la Cámara de Diputados.

“Otro es el Tribunal Electoral porque tampoco tiene una carga de trabajo pesado el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de MXN 260 millones más. No hay justificación. Yo creo que el Tribunal Electoral va a ir a la baja, es decir, incluso debería ser menos de eso, porque no tienen carga de trabajo para el próximo año”, aclaró en el espacio.

La Suprema Corte de Justicia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación también sufrirá el recorte del presupuesto solicitado (REUTERS)

En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el legislador aclaró que el organismo saliente, a cargo de la entonces ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, solicitó casi MXN 15 mil millones más para el año 2026. No obstante, también perfiló un ajuste a la baja en dicho caso.

“Esta cantidad (MXN 85 mil 960 millones) es la que solicitan ellos. Fue la pasada Corte que está planteando MXN 15 mil millones más. Yo no creo que queden estos, yo creo que se va a ajustar a la baja, cuando menos esos MXN 15 mil”, mencionó en conferencia de prensa.