
La maicena, comúnmente utilizada en la cocina, ha ganado reconocimiento en el cuidado de la piel debido a sus propiedades naturales que contribuyen a una tez más uniforme y radiante. Este ingrediente, derivado del almidón de maíz, se ha empleado durante décadas en diversas culturas como un remedio casero y un aliado cosmético gracias a su suavidad y versatilidad.
Beneficios para la piel
Estos son algunos de sus principales beneficios:
- Absorber el exceso de grasa. Es una excelente opción para pieles mixtas o grasas, especialmente en la zona T del rostro. Al reducir el sebo acumulado, ayuda a prevenir la aparición de brillos y mantener la piel fresca durante más tiempo.
- Exfoliante suave. Sus partículas finas eliminan las células muertas, promoviendo la regeneración celular y dejando la piel más tersa y suave.
- Uso regular. Su aplicación continua puede contribuir también a un tono más uniforme, ayudando a disminuir la apariencia de manchas oscuras o hiperpigmentación.
- Acción calmante. En casos de piel irritada o sensible puede aliviar el enrojecimiento, reducir inflamaciones leves y proporcionar una sensación de confort en áreas afectadas por irritaciones leves o brotes de acné.
Mascarilla casera
Incorporarla en la rutina de cuidado facial es sencillo mediante mascarillas caseras. Para una preparación básica sigue estos pasos:
- Mezclar dos cucharadas de maicena con dos cucharadas de agua hasta formar una pasta homogénea. Para potenciar sus efectos hidratantes y suavizantes, se puede añadir una cucharada de miel.
- Aplicar la mezcla sobre el rostro limpio, evitando el área de los ojos, y se deja actuar entre 15 y 20 minutos.
- Enjuagar con agua tibia, revelando una piel más luminosa y fresca. Este procedimiento puede realizarse una o dos veces por semana, según las necesidades de la piel.

Precauciones
Aunque es un ingrediente natural, es recomendable realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña zona antes de aplicarla en el rostro completo. El uso excesivo podría resecar la piel, por lo que la moderación es clave. Asimismo, tras la aplicación de la mascarilla, es fundamental proteger la piel con bloqueador solar, ya que puede volverse más sensible a la exposición solar.
En casos de problemas cutáneos más severos, es recomendable consultar a un dermatólogo antes de incorporar la maicena de forma regular. La constancia y la paciencia son esenciales para obtener resultados visibles, ya que la acción natural del almidón de maíz sobre la piel es gradual, no se trata de magia.
Más Noticias
¿Por qué es bueno consumir camote en temporada de otoño?
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 26 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

La Casa de los Famosos México: Abelito recibe la visita de sus padres
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Abelito estalla de emoción al reencontrarse con sus padres dentro de La Casa de los Famosos México
El influencer finalmente fue sorprendido con una misteriosa llamada y la visita de sus papás

Abelito reacciona a nueva llamada con Daniel Sosa: “Guana ya salió”
La cara del habitante del extinto Cuarto Noche cambió por completo cuando le fue anunciada una agradable sorpresa
