Alistan manifestación en FGE por los 11 años de Ayotzinapa

Normalistas y familiares de los 43 desaparecidos eligieron la Fiscalía General de la República como su primer punto de encuentro

Guardar
Relatives and friends of the
Relatives and friends of the 43 students from Ayotzinapa who disappeared in 2014 march to mark the anniversary of the students' disappearance, in Mexico City, Mexico September 24, 2025. REUTERS/Raquel Cunha

A once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, familiares y estudiantes realizarán una protesta frente la Fiscalía General de la República (FGE) para exigir el esclarecimiento de los hechos.

La manifestación fue convocada por la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” del municipio de Ayotzinapa, Guerrero, y la cita es a las 11 am en las instalaciones de justicia.

“Convocan a la jornada de lucha Ayotzinapa 11 años de luces y sombras, a todas las organizaciones sociales, colectivos y público en general”, se lee en la invitación difundida por redes sociales.

Padres de los 43 normalistas
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y estudiantes normalistas convocan a manifestaciones para exigir justicia

Por otra parte, la tarde de este miércoles se llevó a cabo una manifestación en las inmediaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la que los participantes dejaron mensajes en los que exigían la extradición de Tomás Zerón de Lucio, quien es exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), también señalado por la creación de la llamada verdad histórica y que actualmente se encuentra en Israel.

Los manifestantes pidieron que el gobierno mexicano acelere el proceso para que el exdirector sea entregado a las autoridades mexicanas.

Las consignas plasmadas en la sede de la SRE subrayaron la responsabilidad de esta dependencia en el avance del proceso, ya que la extradición de Zerón depende de los acuerdos diplomáticos entre México e Israel, país donde actualmente reside el exfuncionario.

Los mensajes recordaron que la colaboración internacional es indispensable para que Zerón enfrente la justicia mexicana.

Cabe recordar que en agosto de 2025, un Tribunal Colegiado ratificó la orden de aprehensión contra Tomás Zerón por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Hace 11 años el exservidor fue grabado mientras torturaba al líder de la organización criminal “Guerreros Unidos” para que declarara la presunta orden para asesinar y cremar a las 43 de Ayotzinapa.

Por ello, la SRE fue elegida como el primer punto de reunión para exigir justicia. Por otra parte, al calles y avenidas, así como monumentos de la capital ya han sido resguardados por las autoridades capitalinas para evitar que estos sean vandalizados por los manifestantes.

Finalmente, con estas acciones los manifestantes han comentado la reafirmación del compromiso para seguir pidiendo justicia y señalando las irregularidades en el proceso, además de las promesas que no se han cumplido en los gobiernos morenistas del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.