
En la primera quincena de septiembre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181 puntos, lo que representó un incremento de 0.18 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento, por debajo del 4.66 porciento reportado en el mismo periodo de 2024, lo que refleja una disminución en las presiones inflacionarias que en meses pasados afectaron la economía de los hogares.
El índice de precios subyacente —considerado un mejor indicador de la trayectoria inflacionaria al excluir bienes y servicios con precios más volátiles o regulados— mostró un crecimiento de 0.22 por ciento quincenal. Dentro de este componente, los precios de las mercancías aumentaron 0.23 por ciento, mientras que los servicios lo hicieron en 0.20 por ciento.
En tanto, el índice de precios no subyacente reportó un ligero repunte de 0.03 por ciento en comparación con la quincena previa. En su interior, los precios de los productos pecuarios subieron 0.24 por ciento, aunque este incremento fue compensado parcialmente por la disminución de 0.04 por ciento en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Servicios que subieron en septiembre

El INEGI detalló que, durante la primera mitad de septiembre, algunos productos y servicios tuvieron una mayor incidencia en la variación de la inflación.
Entre los que aumentaron destacan la educación primaria (5.75 por ciento), la universidad (1.63 por ciento) y la vivienda propia (0.11 por ciento).
Por el contrario, se observaron descensos en los precios de los servicios profesionales (-15.31 por ciento), la papa y otros tubérculos (-4.29 por ciento), así como el aguacate (-5.94 por ciento).
Estos movimientos reflejan la estacionalidad en algunos alimentos y ajustes habituales en servicios educativos durante el inicio del ciclo escolar.
No obstante, el retroceso en productos agrícolas y energéticos ayudó a contener el avance de los precios al consumidor.

Especialistas han señalado que el nivel de inflación registrado en septiembre coloca a México dentro del rango objetivo del Banco de México, de 3 por ciento más/menos un punto porcentual, lo que otorga un margen de maniobra a la política monetaria.
Sin embargo, advierten que factores externos, como la volatilidad en los precios internacionales de granos y energía, podrían generar nuevas presiones en los próximos meses.
Con este comportamiento, la inflación muestra una tendencia a la baja en comparación con 2024, consolidando señales de estabilidad en los precios al cierre del tercer trimestre del año.
Más Noticias
Diputados de Morena y PT impulsan prohibición del fracking en México
El foro sobre fracturación hidráulica reunió a legisladores y expertos que buscan erradicar esta técnica

Cómo obtener el 90% de la pensión del IMSS si eres padre del pensionado fallecido
Ahora la ley permite este movimiento bajo ciertas condiciones

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 20 de agosto: este lunes habrá nuevo capataz
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes en el reality show

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.2 en Matías Romero
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Carmen Campuzano contra Kenia Os por hacerla menos tras crítica a Peso Pluma como embajador de la moda en Nueva York
El cruce de declaraciones entre la modelo y la cantante ha desatado una ola de opiniones encontradas sobre quién merece ser considerado un ícono de la moda y el peso de la trayectoria en el espectáculo mexicano
