
Luego de abordar el tema del agua y la reforma al suministro de energía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que la economía presentaría buenos resultados y anticipó que “el reporte de agosto viene mucho mejor”.
Luego de que la economía se contrajera 1.2 % según cifras de julio del INEGI, el peso se fortaleció respecto al dólar, por lo que proyecciones preliminares de la presidenta visualizan una mejora económica.
“El lunes tuve una reunión con Hacienda y agosto viene mucho mejor. Ellos ya tienen adelanto de la información de agosto, porque este dato que salió es de julio y agosto ya viene mucho mejor, con muchas mejores condiciones”, explicó la mandataria.
Agregó que por esa razón fue que se tomó la decisión de que el Fondo Monetario Internacional cambiara el reporte de México. “De crecer 0.2% a 1% este año. Incluso de la organización para la cooperación y el desarrollo económico, entonces es un mes especial y hay que esperar el dato oficial pero viene mucho mejor y septiembre también”. Adicional a esto, la presidenta reconoció que el consumo también aumentó de manera importante.
Contexto de la situación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su previsión para la economía mexicana en 2025, de 0.2% a 1%. En julio, el organismo mejoró su pronóstico para el país al pasar de una contracción de 0.3% al 0.2%
La institución anteriormente proyectó en abril que la economía se iba a contraer 0.3% durante el presente ejercicio, golpeada por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Se prevé una desaceleración del crecimiento en 2025. La consolidación fiscal, una política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos han afectado el consumo y la inversión”, dijo una misión del FMI a finales de agosto.
Además, se visualiza una aceleración del crecimiento para 2026, aunque el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial “seguirá sintiéndose”, agregó.
La misión señaló que México necesitaría una mayor reducción del déficit y medidas políticas que apoyen dicho ajuste para evitar mayores aumentos de deuda pública y crear margen fiscal para responder a posibles shocks.
De acuerdo con información de Reuters, la flexibilización monetaria debería continuar una vez que se aclare que la inflación se encamina hacia la meta del 3% del banco central y señaló que el éxito económico a largo plazo del país depende del cierre de la brecha de infraestructura, el fortalecimiento del estado de derecho y la profundización de integración con socios comerciales globales.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México: Abelito recibe la visita de sus padres
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Tonalá
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Fiscal de Tabasco afirma que no se llamará a declarar a Adán Augusto López por el caso de “La Barredora”
Y aseguró que las investigaciones en contra de Hernán Bermúdez Requena siguen en curso

Caen seis presuntos miembros de La Línea tras enfrentamiento armado en Chihuahua
Los sujetos estaba atrincherados y uno de ellos estaba herido por impacto de arma de fuego

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Oaxaca, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial destaca cuatro destinos excepcionales en la entidad
