Ricardo Anaya critica cifras de Hacienda: “Desde que Morena llegó al gobierno en 2018 la deuda mexicana se duplicó”

Hasta el momento el debate parlamentario continúa en las sesiones, ya que la aprobación de la Ley de Ingresos enfrenta resistencias por parte de la oposición

Guardar
Ricardo Anaya en la Cámara
Ricardo Anaya en la Cámara de Diputados. Foto: CEN PAN

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, en la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, legisladores de oposición lanzaron cuestionamientos sobre el manejo de la deuda pública federal, destacaron las declaraciones del excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, quien aseguró que “desde que Morena llegó al gobierno en 2018, la deuda mexicana se duplicó”.

Al presentar el balance del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, Amador Zamora, informó sobre el destino de los recursos en programas sociales, educación y salud, así como sobre la inversión en infraestructura. Resaltó que el gobierno federal logró estabilizar la deuda nacional en niveles considerados gestionables, además de reportar un crecimiento del 22 por ciento en la recaudación aduanal.

La sesión adquirió un tono crítico tras las declaraciones de Ricardo Anaya, quien subrayó la preocupación por la solicitud del Ejecutivo para obtener créditos adicionales. Según Anaya, “hoy da a conocer el INEGI nuevas cifras que dan cuenta de manera objetiva, no lo digo yo, lo dice el INEGI, que la economía mexicana está estancada, que no está creciendo”. Agregó que el gobierno busca pedir “1.8 millones de millones de pesos prestados”, destinados principalmente al pago de intereses de la deuda existente. “Quieren pedir, fíjense nada más, 1.8 millones de millones de pesos prestados, pero saben para qué están pidiendo ese dinero, para pagar 1.6 millones de millones de intereses de la deuda acumulada”, cuestionó.

La discusión sobre la Ley de Ingresos para el próximo ejercicio fiscal giró en torno al tema del endeudamiento y la sostenibilidad financiera. Anaya advirtió sobre los riesgos de esta política, al afirmar que “solamente de 2018 a la fecha con Morena en el gobierno, la deuda en el país se duplicó”. Expresó que, de seguir con esta dinámica, “van a quebrar las finanzas públicas y por lo tanto van a quebrar al país”. El excandidato recalcó su rechazo a la iniciativa: “Nosotros no vamos a aprobar la Ley de Ingresos en esos términos”, añadió.

Otros grupos parlamentarios se sumaron a la crítica hacia la Secretaría de Hacienda y el crecimiento del llamado “huachicol fiscal”, además de exigir una respuesta ante la ausencia de publicación de reformas salariales para sectores estratégicos como el magisterio y el sector salud.

Anaya pidió también que el oficialismo asuma responsabilidad y abandone los argumentos anclados en la gestión previa: “Desde que se inventaron los pretextos, se acabaron los incompetentes, ¿verdad?... Desde que Morena llegó al gobierno en 2018, la deuda mexicana se duplicó. Nunca en la historia de nuestro país habíamos tenido que destinar tanto dinero a pagar intereses de la deuda. Que ya dejen de poner pretextos. Llevan 7 años en el gobierno, que se hagan responsables y resuelvan los problemas de manera correcta”.

Hasta el momento el debate parlamentario continúa en las sesiones, ya que la aprobación de la Ley de Ingresos enfrenta resistencias por parte de la oposición, la cual exige mayor transparencia y una estrategia para disminuir el ritmo de endeudamiento.