¿Por qué cambian los montos de las transferencias bancarias a partir de octubre?

La nueva regulación fue aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Guardar
Transferencia bancaria, usuario deberá poner
Transferencia bancaria, usuario deberá poner límite de monto

La inminente entrada en vigor del nuevo Monto Transacción de Usuario (MTU) transformará la manera en que los clientes de la banca en México gestionan sus transferencias electrónicas.

A partir de la próxima semana, todas las operaciones realizadas mediante SPEI, CoDi y Dimo estarán sujetas a este límite personalizado, que cada usuario deberá definir según sus propios hábitos financieros.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Circular Única de Bancos publicada en 2024, estableció que el miércoles 1 de octubre de 2025 será la fecha a partir de la cual todos los clientes de banca móvil deberán operar bajo un tope máximo por transferencia.

Esta medida, que busca reforzar la seguridad en los envíos de dinero realizados por banca móvil, internet o vía telefónica, funcionará como un candado virtual para las transacciones electrónicas.

Cada usuario pondrá el límite de transferencia

El Monto Transacción de Usuario
El Monto Transacción de Usuario (MTU) entrará en vigor el 1 de octubre (Freepik)

La implementación del MTU implica que cada usuario podrá fijar el monto máximo permitido para sus transferencias electrónicas, ya sea desde la aplicación móvil, la banca por internet o la telefónica.

No existirá un límite universal, ya que el sistema permitirá que cada persona adapte el tope a sus necesidades y patrones de uso.

Por ejemplo, si un cliente establece un límite de 7 mil pesos, cualquier transferencia inferior a esa cantidad se procesará de manera automática, mientras que para montos superiores será necesario ajustar previamente el límite máximo.

A partir del 1 de enero de 2026, la configuración del MTU será obligatoria para todos los usuarios. Aquellos que no hayan definido su propio tope verán cómo su banco lo establece de forma automática.

Para facilitar la transición, entidades como BBVA, Banorte y HSBC han comenzado a notificar a sus clientes a través de sus aplicaciones móviles sobre la necesidad de configurar el nuevo límite.

La medida exige que, sin prórroga, todos los bancos habiliten en sus aplicaciones móviles la opción para que los clientes establezcan y modifiquen el MTU según lo requieran.

Una vez activada esta función, los usuarios podrán ajustar el monto máximo de sus transferencias en cualquier momento. Expertos recomiendan que los clientes se familiaricen con esta herramienta y la utilicen como un recurso adicional para proteger sus operaciones.

Con la entrada en vigor del MTU, la banca mexicana da un paso relevante hacia la personalización y protección de las transacciones digitales.